Placeros de Lalín se integra en Fepragal y participarán en campañas de promoción
La Asociación de Praceiros d e Lalín participará en distintas acciones de promoción dela Federación de Prazas de Abastos de Galicia (Fepragal), en la que se integra. En la asamblea de Fepragal celebrada este sábado en Caldas ya participaron dos representantes del colectivo lalinense, su presidente. Miguel Rodríguez, y el tesorero, Marcos Gutiérrez.
La directiva de la asociación lalinense tendrá ahora acceso a información relevante para los placeros y participar en campañas de captación de clientes. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de un certamen de dibujo para niños así como el concurso Pequechef, consistente en que un cocinero lleve a cabo en la propia plaza de abastos la elaboración de platos con productos verdes. Dos iniciativas a desarrollar en el mercado de Lalín y en el del resto de plazas integradas en Fepragal para concretar el calendario de estas campañas.
Este colectivo gallego también se comprometió a remitir de forma inmediata quinientas bolsas promocionales de la federación a la asociación lalinense de placeros. La concejala de Actividade Económica, Comercio e Emprego, María José Batán, calificó ayer de muy positiva para los placeros de Lalín su presencia en Fepragal, además de incidir en la necesidad de actuar de forma conjunta para dinamizar la clientela de este tipo de comercio.
Ignacio Rial visita la obra de la calle Constitución en la que se invirtieron más de 164.000 euros
Ana Cela – Los concellos de Cerdedo y Forcarei dan por concluidas obras realizadas en algunas de sus calles más céntricas, con el objetivo de favorecer la dinamización comercial de sus respectivos cascos urbanos. En ambos casos, estas actuaciones fueron desarrolladas en el marco de un convenio de colaboración con la Consellería de Economía e Industria. El jefe territorial de este departamento en Pontevedra, Ignacio Rial, visitó la localidad cerdense y hoy se desplazará hasta Forcarei.
En el caso de Cerdedo, Rial, acompañado por el alcalde, José Balseiros, visitó las obras en la rúa Constitución, una vía que comenzó a reformarse en 2011 al haber alcanzado una ayuda bianual a través de la Dirección Xeral de Comercio. Según se indicó ayer, durante su visita a Cerdedo, el jefe territorial pudo comprobar el resultado de la actuación, lo que permitió confecciona un informe conforme la obra fue ejecutada en base al proyecto que fue objeto de esta subvención.
La obra en cuestión fue certificada por 164.776,13 euros. La ayuda facilitada por la Dirección Xeral de Comercio alcanzó el 75% del montante total. “La Xunta trabajó con el objetivo de revitalizar e impulsar el comercio local existente en el Concello de Cerdedo mediante la mejora de espacios públicos comunes de la Rúa Constitución”, manifestó Ignacio Rial.
Por su parte, el regidor cerdense subrayó que esta obra “mejoró visiblemente” la calle. Agradeció la puesta de la Consellería por el comercio local y apostó por dinamizarlo y garantizar su supervivencia y crecimiento. “No solo buscamos dinamizar el comercio existente sino que también queremos promover nuevos espacios de implantación comercial. El jefe territorial de Economía e Industria se desplazará esta mañana hasta el término municipal de Forcarei para comprobar los trabajos realizados en los últimos meses en otra calle comercial. Estará acompañado durante su visita por la alcaldesa, Belén Cachafeiro, Juntos, comprobarán el resultado de los trabajos realizados, también en el marco de favorecer la dinamización de la actividad comercial.
Fuente: Faro de Vigo (Ed. Deza-Tabeirós-Montes)
«Quedarte quieto no sirve de nada», comentaban ayer en el comercio de ropa infantil Teté, que respalda la iniciativa del Santiago Stock, como otros muchos comerciantes del Ensanche, que confían en que la iniciativa sirva para atraer clientela a sus negocios y también para deshacerse de mercancía de la temporada de verano y de anteriores temporadas de invierno.
En otro comercio, también de la rama textil, consideran que hay que mirar a los grandes establecimientos y copiar sus ideas, ya que «ellos tienen unos equipos de márketing que les marcan los momentos de descuentos». La posibilidad de prolongar las rebajas, empleando para ello otros nombres como promoción, descuentos o outlet abre un sinfín de posibilidades a los comerciantes. De hecho, en el Ensanche es prácticamente imposible localizar un comercio en el que no aparezca algún tipo de oferta.
En Chiqui, de calzado infantil, decidieron sumarse a la iniciativa «porque mal no hace». Pero en su caso los stocks se limitarán a los artículos de verano al «estar en plena temporada de invierno, y ahora este producto tiene salida». Tanto el responsable de este comercio como el de otros de textil consideran que la campaña llega un poco tarde. «Quizás era mejor más cercana al verano», comenta una titular de zapatería. Sin embargo, otra comerciante considera que «es el mejor momento, porque de paso que entran para mirar la liquidación pueden ver el resto de los artículos. Eso es justo lo que hacen los grandes y será por algo». La responsable de Paca García considera que «cualquier cosa que se haga para incentivar las ventas es bueno, mal no hace». En su opinión, el único problema puede ser que los clientes «vengan buscando ropa de temporada y encuentren verano, aunque nada impida poner invierno».
En general, los comerciantes consultados aplauden que la iniciativa se celebre en los propios locales y no en Amio. Reyes Leis, concejala de Comercio, explicó que se planteó hacerlo en una carpa o en las propias tiendas e indicó que se optó por la segundo porque «supón un aforro de desprazamento, montaxe e aluguer, e porque fomenta a fidelización, posto que os clientes visitan os establecementos».
Fuente: La Voz de Galicia (Ed. Santiago)
Bajo el lema "Las compras en tu villa vienen con premio", se realiza el sorteo de 14 tarjetas de 100 euros y tres de 200 euros
MARTA RODRÍGUEZ - VILAGARCÍA La campaña para dinamizar el consumo en el pequeño comercio en Vilagarcía termina hoy, después de llevar desde el día 17 en activo. Su lema es: "Las compras en tu villa vienen con premio" .
Esta iniciativa de la Federación Galega de Comercio se lleva realizando desde 2009 y siempre en ocho villas gallegas cada año -dos por provincia- durante las fechas de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.
Este año las villas elegidas fueron: Vilalba, Verín, Betanzos, Vilagarcía, y aún quedan por pasar esta campaña Viveiro, O Barco, Noia y Redondela.
Hoy habrá eventos desde por la mañana, y a las 20 horas se realizará el sorteo final en el que se reparten 2.000 euros en tarjetas: 14 de ellas por valor de 100 euros, y 3 por valor de 200 euros.
Margarita Meilán, una de las promotoras comenta que "todo el mundo está contento: los clientes porque pueden ganar un premio, los comerciantes porque les van a comprar más y es algo que no les cuesta dinero". Y añade "llevamos repartidos unos 9.000 o 10.000 boletos para el sorteo final, y tenemos 20.000 por cada localidad. Ayer y hoy son los días más fuertes, cuando más gente se va a acercar".
El programa que tienen preparado para este día de remate de campaña consta de diversas actividades, la mayoría centradas en los más pequeños. A las 12,30 horas, habrá actividades de animación en las calles: pasacalles, zancudos y malabaristas. Más adelante, a las 16,30 horas se podrán ver actividades de animación en el entorno de la carpa por el grupo de pasacalles, zancudos y malabaristas
Ya a las 18,30 horas se podrá asistir a un espectáculo de magia cómica que lleva de título "Rey Midas". Y a las 19,30 horas podrá disfrutarse de una actuación musical a cargo de "The Three Glicéridos".
Para finalizar y según Margarita Meilán, "muy puntuales", a las 20 horas se producirá el ansiado sorteo y entrega de premios en la carpa instalada en la explanada del Auditorio. Se contará con la presencia de la presidenta de Zona Aberta -Rocío Louzán-, el presidente de la Federación gallega de Comercio, José María Seijas, el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole y la subdirectora de Comercio, Sol Vázquez.
Los premios consisten en un total de diecisiete tarjetas prepago, catorce de ellas por valor de 100 euros, y tres por valor de 200 euros, que se entregarán en el mismo acto de celebración del sorteo a los agraciados que aporten en ese mismo momento la mitad correspondiente del boleto premiado, así como su DNI con todos los datos pertinentes.
En caso de que queden premios por adjudicar, por no aparecer en el momento de la extracción del agraciado, dichos premios quedarán desiertos y a disposición de la organización.
El comienzo de la campaña fue el día 17, cuando se instaló una carpa de la organización en la calle Castelao como punto de información y para que se presentasen allí los tickets de compra realizados en cualquier pequeño comercio -hoy aún estarán allí hasta las 18.30 horas-. Tras dar un ticket, se recibe la mitad de un boleto para la participación en el sorteo final. La otra mitad del boleto, es depositada directamente en unas urnas habilitadas en la carpa de la organización.
Los consumidores que compren con la tarjeta de Novagalicia Banco tienen derecho a dos boletos por cada ticket de compra realizada a través de dicha tarjeta, y también lo tienen si la compra es por un precio alto.
Durante los dos primeros días de campaña, los promotores informaron y repartieron entre todos los pequeños comerciantes cartelería, portadípticos y dípticos para informar y publicitar esta campaña quedando excluidas las grandes superficies y las gasolineras.
Fuente: Faro de Vigo (Ed. Arousa)
Belén Chaver considera que «los que se van a ir a pique son algunos de los centros comerciales que se han montado»
El programa Voces de A Coruña, que dirige y presenta Pablo Portabales, quiso reunir ayer a los representantes de varias zonas comerciales de la ciudad para hacer un balance de cómo está la situación en este momento. Belén Chaver, presidenta de Distrito Picasso y de la Federación Unión Comercio Coruña; Antonio Deus, de la Falperra; Adolfo López, por los comerciantes del casco histórico, y Antonio Amor, de Zona Obelisco, explicaron que la crisis económica y la apertura de los centros comerciales perjudicaron mucho a este sector, pero que afortunadamente en los últimos meses se ha notado un cambio de ciclo.
Según anunció Chaver, «el centro vuelve a levantarse, los que se van a ir a pique son algunos de los centros comerciales que se montaron sin sentido». También Antonio Amor constató esta predicción, y dijo que en la zona centro se habían abierto más de 35 locales en las últimas semanas, «mientras que lo único que hay en los centros comerciales son cierres».
Tanto ellos como Adolfo López y Antonio Deus reivindicaron más apoyo, porque «el comercio está vivo», y aunque reconocieron una buena relación con el Ayuntamiento, les gustaría que las medidas que se tomaran fueran más rápidas. «Son gente muy profesional, que hace bien las cosas, pero deberían tener más ligereza», manifestó Antonio Amor.
Redacción - Santiago 19/09/12
¿Sabes que si utilizaras el lavaplatos en un programa económico y a plena carga ahorrarías hasta un 60% en energía? ¿Y que bajando un solo grado en la temperatura del frigorífico aumentarías su consumo un 5%? Estas y otras claves sobre eficiencia energética son las que se encuentran en la nueva guía que acaba de editar el Inega (Instituto Enerxético de Galicia). Su director, Eliseo Diéguez, presentó esta mañana en rueda de prensa esta publicación, que supone una ampliación de la editada el año pasado. "Configúrase como un manual de boas prácticas que persegue fomentar as condutas máis eficientes desde o punto de vista enerxético e potenciar o uso das enerxías renovables en Galicia, con consellos e pautas sinxelas para logralo", explicó.
Concenciar a los más jóvenes
La guía, que cuenta con 1.000 ejemplares impresos y está ya disponible en la página web del Inega, profundiza en los contenidos e introduce nuevas áreas como la escuela o los sistemas de climatización y calefacción. El objetivo es que los ciudadanos, en general, y los escolares, en particular, "dispoñan de información para racionalizar o uso dos recursos enerxéticos, diminuíndo a dependencia enerxética e minorando o impacto ambiental", apuntó Diéguez.
Entre otros temas, aborda el consumo doméstico, el transporte o las fuentes de energía. También dedica un capítulo al etiquetado energético o a la construcción de viviendas eficientes.
Este documento se suma a otros programas y actuaciones que ha puesto en marcha la Consellería de Economía e Industria y que ya permiten ahorros anuales de 65 millones de euros.
Fuente: El correo gallego
La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Galicia, lanza la red #Emprendeupajegalicia, con la que pretende reunir a emprendedores, empresarios, autónomos, profesores y socios de AJE en sesiones de networking y con el fin de fomentar el apoyo, la colaboración y el intercambio entre los participantes, como fórmula para, entre todos, conseguir una salida a la crisis.
El evento, que se enmarca dentro de la campaña I+E+I anunciada el pasado mes de agosto por la asociación gallega, y con la que pretende fomentar la innovación, el emprendimiento y la internacionalización como pilares fundamentales para enfrentar y superar las dificultades que aquejan al tejido empresarial gallego.
Según explicó la presidenta de los jóvenes empresarios, Patricia García, la primera reunión del #Emprendeupajegalicia se realizó ayer. “animamos a la gente a participar en esta iniciativa cuyo principal objetivo es crear un espacio de encuentro en el que se puedan compartir ideas novedosas que ayuden a los empresarios y emprendedores a enfrentar la crisis con creatividad e ingenio”.
El #Emprendeupajegalicia, cuenta García, nace con la intención de rescatar el espíritu original de la asociación gallega: ayudar, compartir experiencias, inquietudes de una forma personal y cercana.
Fuente: Atlántico Diario.
La reducción de gastos en alimentación y droguería puede generar en las familias un ahorro de 1.000 euros anuales, según un estudio.
Las familias españolas han reducido su gasto en la cesta de la compra de productos de alimentación y droguería por cuarto año consecutivo, hasta una media de 6.675 euros anuales, lo que supone 129 euros menos que hace un año, según el estudio anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra.
Según este estudio, las comunidades autónomas donde resulta más económico hacer la cesta de la compra son Murcia, Galicia, Extremadura, Andalucía y La Rioja, mientras que las que tienen los precios más elevados son País Vasco, Canarias y Navarra.
Por ciudades, A Coruña, Pontevedra, Vigo, Córdoba, Granada, Murcia, Palencia y Madrid Este (Corredor del Henares) figuran entre las más baratas, frente a Getxo, Bilbao, Las Palmas y Pamplona, que destacan entre las más caras.
El informe, que analiza 170.000 precios en un total de 1.194 establecimientos de 65 ciudades, concluye que los consumidores pueden ahorrarse algo más de 1.000 euros al año si eligen los establecimientos más baratos de su ciudad, lo que supone un ahorro de alrededor del 17% del presupuesto familiar.
El documento detalla que las cadenas más baratas en la cesta tipo compuesta por primeras marcas y productos frescos son la gallega Familia y la andaluza Dani en el ámbito regional y Alcampo, Carrefour y Mercadona entre las de alcance nacional. La madrileña Sánchez Romero, por el contrario, se mantiene como la de mayor precio. Ercoreca y El Corte Inglés también figuran entre las más caras.
En el caso de la llamada cesta económica, en la que priman las marcas blancas, destacan Alcampo y Lidl como las que ofrecen precios más bajos, mientras que Sánchez Romero vuelve a aparecer como la más cara.
Según el técnico del estudio, Miguel Ángel Pascual, el encarecimiento de los productos más económicos es el "peor dato" del informe: mientras la cesta tipo ha subido un 1% en un año, la cesta económica lo ha hecho un 3,6%, con un IPC del 1,9 %. La OCU reitera que estos datos "tienen que llevar al consumidor a comparar precios más que antes".
La OCU alerta también de que "el poder adquisitivo del consumidor está bajando", ya que en el último año se ha producido una subida "poco asumible" de productos de primera necesidad, como las judías verdes (26 %) los huevos (un 24%), las sardinas (22,5%) y los tomates de ensalada (15,4%).
Fuente: La Opinión de A Coruña
La mayor disponibilidad de bajos atrae a los comerciantes de los barrios próximos. La “milla de oro” sigue inamovible.
La crisis económica, que se ha cebado de forma especial en el sector inmobiliario, está provocando una recolocación comercial que lleva no solo al cierre de negocios, sino también a una reubicación de los que mantienen su actividad.
El Ensanche compostelano, una zona con una dilatada tradición comercial, se ve así afectado por el fenómeno de cierres de locales, pero también de recolocación de otros muchos, que se aprovechan de que la situación deja libres antiguos locales y permite que los alquileres sean más asequibles que en tiempos de bonanza económica.
La zona más cotizada, que es la formada por calles como Doutor Teixeiro, Alfredo Brañas, Xeneral Pardiñas o Montero Ríos, ha experimentado cambios de negocios, pero los precios, según explica el secretario de Santiago Centro, Delmiro Prieto, no se mueve, porque sigue existiendo una demanda muy fuerte. Son muchos los comercios interesados en instalarse en esta Milla de oro, por la intensa actividad comercial que se desarrolla en ella, y por se además una zona de paso para muchos compostelanos, lo que provoca que las mercancías allí expuestas tengan la máxima difusión.
Donde sí se está produciendo un cambio es en las calles de la periferia del ensanche, en las que la movilidad de los negocios es mucho mayor. De esta forma, en calles como Santiago de Chile o Frei Rosendo Salvado, se aprecia una importante movilidad de los negocios, con cierres y aperturas sucesivas.
Lo que se aprecia también es que negocios situados en los barrios próximo se aprovechan de estas vacantes y de la mayor flexibilidad de precios y de la disponibilidad de bajos comerciales asequibles para hacerse con un local en una zona más concurrida.
Este movimiento se traduce en que la oferta comercial del Ensanche se mantiene en un nivel equilibrado, ya que los cierres de establecimientos se van compensando con la llegada de nuevos ocupantes que deciden buscar una ubicación más céntrica.
En este sentido, Delmiro Prieto señala que la evolución del centro comercial abierto del Ensanche, Santiago Centro, se mantiene en los mismos parámetros de los últimos años, ya que las bajas se van compensando con nuevas altas en los negocios.
Nuevos usos. El panorama puede cambiar con la previsión del Ayuntamiento de cambiar la normativa urbanística que afecta a la urbanización de las Casas de Ramírez, en el entorno de la plaza Roxa.
El proyecto de Raxoi es homologar los usos urbanísticos de estas viviendas con los que rigen en las restantes zonas del Ensanche. Es decir, que manteniendo la homegeneidad exterior de los bloques en lo tocante a fachadas, puertas o ventanas, se permitan usos terciarios comerciales en incluso hoteleros, que contribuyan a dar más vitalidad comercial a esta urbanización histórica.
Fuente: El Correo Gallego.
Mañana viernes, el autobús de Galicia Calidade informará sobre el “sello de garantía” para incentivar el consumo de productos gallegos a través de cursos de cocina. Concretamente en Ponteareas, se impartirán tres: uno de mañana dirigido a colegiales y dos de tarde para vecinos en general. El sábado el bus visita Salceda de Caselas.
Fuente: Atlántico Diario.
El comercio electrónico en España creció un 19,3% en el primer trimestre, según la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT). Se facturaron 2.452,6 millones de euros en 36,7 millones de transacciones, un 21,5% más.
Agencias de viajes y operadores turísticos (12,7%) y transporte aéreo (12%) acumularon la mayor facturación, seguidos de marketing (7,2%), transporte terrestre de viajeros (5,4%), apuestas (4,5%), espectáculos (4,1%) y ropa (3,1%).
La compraventa en el extranjero se incrementó un 17,1%; dentro de España representó un 41,7%, alcanzando la cifra de 1.023,7 millones, con 14,2 millones de transacciones. Las operaciones desde el exterior en España también subieron (10,7%) y registraron 345,2 millones. Sumando las compras dentro del país y las que vienen de fuera, las páginas españolas facturaron 1.368,9 millones, el 55,8% del total.
Fuente: El Pais
La Asociación de Praceiros de Lalín pasará a integrarse en la mesa de comercio local. Un ingreso que se hará efectivo el próximo mes de octubre en la reunión prevista de la mesa, cuyos componentes también abordarán nuevas acciones de promoción del sector comercial además de analizar propuestas de sus integrantes.
La junta directiva del colectivo de placeros participará este sábado, día 29, en la asamblea de la Federación de Prazas de Abastos de Galicia (Fepragal), que se celebrará en Caldas de Reis. Acuden como invitados por parte de esta federación, en un encuentro que servirá para el intercambio de experiencias, según apuntó ayer la concejala de Actividade Económica, María José Batán, además de promover iniciativas para dinamizar los mercados. El colectivo lalinense participará con Fepragal en octubre en un concurso de dibujos para niños.
Fuente: La Voz de Deza y Tabeirós.
El autobús de la campaña “Experiencias Galicia Calidade”, que el lunes recaló en Nigrán, estará mañana en el parque de A Palma de Baiona. Allí, se volverán a llevar a cabo cursos de cocina gratuitos a las 12:30 horas, 17:30 horas y 19:00 horas.
Fuente: Atlántica Diario
La ACOE activa en 40 tiendas de A Estrada una tarjeta regalo de 20, 50 o 100 euros para canjear por multitud de artículos
Para acertar con un regalo, nada mejor que la persona agraciada sea también la que elige el presente. Esto es posible gracias a la tarjeta regalo. Quizás no sea el modo más personal de regalar pero sí el que no deja margen de error. Para poner a disposición de los clientes del comercio estradense esta posibilidad, la Asociación de Comerciantes da Estrada (ACOE) acaba de activar tres modalidades de tarjetas regalo, de 20, 50 y 100 euros. Estos importes pueden ser canjeados por el usuario en las tiendas que disponen de la tarjeta de fidelización aestradaPlus.
La gerente de la asociación estradense de comerciantes, Raquel López, explicó que el contenido de la tarjeta no hay que gastarlo íntegramente, sino que la persona que la reciba puede ir administrando su importe como prefiera, eligiendo siempre artículos de los 40 establecimientos que forman parte de la red de tiendas que disponen de la tarjeta del comercio local, con la que los consumidores pueden ir acumulando puntos por sus compras y después canjearlos por los regalos ofertados en un catálogo virtual.
Para conocer el nombre de los establecimientos en los que la persona a quien realicen el regalo podrá invertir la cantidad asignada a la tarjeta, los usuarios pueden acceder a la relación que encontrarán en la página web de la ACOE. Además, si compran la tarjeta regalo en la sede de la asociación, se les hará entrega ya de un listado.
La gerente de la ACOE explicó que en los últimos días ya se activaron algunos de estos nuevos bonos, si bien reconoció que todas ellas se suministraron desde las oficinas de la asociación. Recordó a todos los establecimientos adheridos a la iniciativa aestradaPlus que pueden solicitar las tarjetas para ofrecérselas a sus clientes.
Raquel López apuntó que esta iniciativa se concibió para los clientes que desean hacer un regalo para una boda, primera comunión o un cumpleaños y no saben que comprar o prefieren que sea la persona a la que van a agasajar la que elija lo que más le apetezca. Y es que la variada relación de establecimientos colaboradores, hay múltiples opciones: ropa, zapatería, decoración, perfumería, deporte, fotografía, óptica, electrodomésticos, fisioterapia, librería, joyería, complementos o juguetería, entre otros.
En cuanto a la tarjeta de fidelización aestradaPlus, desde la gerencia de la Asociación de Comerciantes da Estrada se indicó que y la tienen en sus carteras más de medio millar de vecinos de A Estrada.
Fuente: Faro de Vigo
REDACCIÓN - CAMBADOS El jefe territorial de Economía e Industria, Ignacio Rial, visitó ayer, en compañía del alcalde de Cambados, Luis Aragunde, las obras que se están realizando en las calles Beleco e Illa de Arousa, con el objetivo de dinamizar el comercio en el casco urbano. El objetivo del convenio se centra en la adecuación y modernización de los equipamientos comerciales de estas calles a través de una ayuda bianual que comenzó a ejecutarse el pasado año.
La obra se ha certificado en 168.081 euros y la ayuda aportada por Industria ha sido del 75%. En concreto se ha llevado a cabo la demolición de firmes y pavimentos existentes, construcción de aceras y colectores de agua. Aragunde destacó la "importante mejoría experimentada por las dos calles".
Fuente: Faro de Vigo (Ed. Arousa).
Seis marcas de joyería gallega, Ardentia, Fink Orfebres, Orfega, Piropo Joyas, Oscar Rodríguez Joyeros y la Unión Joyera de Bergondo, están amparadas por la marca de garantía Galicia Calidade desde este años 2012. Se trata de un sello de calidad certificada que sólo se otorga a los productos y servicios que superan controles exigidos en términos de materias primas de alta calidad, producción óptima y excelentes servicios.
Fuente: GrupoDúplex
La presidenta de Zona Aberta, Rocío Louzán, se desplazó ayer
![]() |
Castro y Fole felicitaron en diciembre a Zona Aberta por la mención
|
a Madrid para recoger la mención especial otorgada al colectivo de comerciantes de Vilagarcía en los Premios Nacionales de Comercio Interior 2011. El acto se desarrolló en el mercado de San Antón, en el centro de la capital española, después de que en diciembre del año pasado le hubieran comunicado la concesión de este galardón a Zona Aberta.
Hay que recordar que fue a finales de 2011 cuando Louzán comparecía, acompañada por el alcalde, Tomás Fole, y por la directora xeral de Comercio, Nava Castro, para anunciar el reconocimiento que el Ministerio de Industria realiza con esta mención al trabajo y esfuerzo de Zona Aberta. Y es que este es el segundo Centro Comercial Aberto de Galicia, después del de Santiago de Compostela, en recibir esta distinción.
En el acto oficial de entrega de premios celebrado ayer en Madrid estuvo presente el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, el vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, y el delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo. En sus intervenciones se refirieron a los “momentos delicados” que se viven en la actualidad, pero resaltaron el “buen hacer” en el ámbito del comercio para “salir adelante y superar la crisis”.
Los Premios Nacionales de Comercio Interior se crearon en el año 1997 con la intención de premiar el trabajo de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana comercial en el centro de las ciudades y de los pequeños comercios en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial mediante la mejora de la tecnología y la asociación de empresas.
Rocío Louzán ya indicó hace meses que esta mención es fruto de los años de esfuerzo de todos los asociados al colectivo local de comerciantes.
Fonte: Diario de Arousa
La concejalía de Comercio, Compostela Monumental y Santiago Centro colaboran en la organización de dos acciones formativas dentro del programa SAntiago Investors Support, que tiene como objetivo ofrecer soluciones prácticas a los pequeños comercios y a los emprendedores que deseen desarrollar una iniciativa comercial. La primera, de Deseño de tendas e presentación comercial no século XXI, se celebrará el día 28 en la Confederación
Más información
Un par de chaparrones acompañaron a la ganadora al final del recorrido
El gran sueño de toda amante de la moda es tener un vestidor con un armario a rebosar de zapatos: de tacón alto, de cuña, botines, bailarinas, de los que son para ver (por bonitos) y no tocar (por incómodos)... Alguna estantería más tendrá que montar en su armario Bianca Rodríguez Rama, la ganadora del cheque de 3.000 euros que hace unos días el Centro Comercial Aberto (CCA) de Carballo sorteó en Radio Voz Bergantiños.
Unas zapatillas compradas en la tienda Zocas la convirtieron en ganadora y ahora la joven podóloga carballesa no se ha olvidado tampoco de sus pies y los ha premiado con once pares de zapatos para patear las principales calles de Carballo y seguir haciendo sus compras. Eso sí, esta vez pagando. Y es que su regalo consistió en un cheque de tres mil euros muy especial. Solo ha tenido tres horas para gastarlo, tiempo más que suficiente para dejar solo 30 céntimos con vida y cuarenta minutos de sobra. «Eu díxenlle que mercara unha bombilla para agotar completamente o regalo, pero xa non quixo», bromeaba Mari Carmen Freire, la gerente del CCA.
Otra de las normas que Bianca ha cumplido a rajatabla ha sido el tope de gasto por establecimiento, un total de 500 euros. Al límite ha estado en las dos joyerías adscritas a la asociación, donde, además de colgantes, relojes, pendientes y otros caprichos personales, ha comprado las alianzas de boda de su hermana.
La familia ha estado presente en otro de los regalos y es que ha aprovechado que le sobraban cinco euros para comprar las velas de cumpleaños de un familiar, al que le ha caído algún paquetito más. Pero no fue al único. «Tengo muchos cumpleaños de familiares y amigos este mes, así que me ha venido muy bien. Y a ellos también porque se llevan un regalo mejor», afirmó la joven.
A pesar de que en algunos aspectos fue a tiro fijo, en otros se dejó aconsejar en cuanto a colores y tallas, e incluso se permitió el lujo de recapacitar en la compra de unas botas y las cambió de color.
El tiempo ha deslucido un poco el premio, pero no ha impedido que la ganadora fuese, según sus palabras, «la más feliz del mundo». Esta particular reina de las compras ha hecho su recorrido en un coche de caballos que ha llamado la atención a todos los que pasaban la mañana en un domingo de feria desapacible. Aunque la organización tenía preparado un coche clásico por si se cumplían las previsiones de lluvia, prefirieron arriesgar y pasear en calesa. A pesar del viento, la lluvia la ha respetado hasta el final, donde el carruaje, más propio de climas del sur, ha tenido que compartir protagonismo con un paraguas para resguardarse de un par de chaparrones, que incluso hicieron mella en la voz de Bianca.
El Centro Comercial Aberto de Carballo no para y ya está preparando su próximo acto. La recién inaugurada calle Alcalde Jacinto Amigo Lera se convertirá el próximo sábado, a partir de las 21 horas, en una pasarela donde el comercio local mostrará las tendencias para la temporada otoño-invierno. Los más de cien modelos aficionados llevan días ensayando. Desde la organización destacan que se trata de propuestas para todos los gustos y edades, de las que cualquiera puede llevar. Por eso, la propia calle se llenará de focos para todo el que quiera acercarse. La máxima preocupación de la organización es la lluvia. «Pero xa temos a un meteorólogo avisado para que saque de aquí as nubes», bromea la gerente del CCA.
Fuente: La Voz de Galicia
La 10º edición del desfile de moda del CCA Carballo tendrá lugar en Rúa Alcalde Jacinto Amigo Lera el sábado día 29 de septiembre a las 21:00 horas.
Este año participarán 23 establecimiento que presentarán las tendencias de cara el otoño-invierno en vestido, calzado, complementos, peluquería, estilismo, etc.
Para ello, se cuenta con la colaboración desinteresada de 125 modelos, todos ellos aficcionados , que oscilan entre los tres años los más jóvenes a los 73 los de más edad.
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia