Xunta de Galicia
Usted está aquí:

Actualidad Comercial

  • 21 Noviembre, 2018
    El delegado territorial de Lugo, José Manuel Balseiro, destacó que el 75 por ciento de las solicitudes están orientadas a mejorar la presencia en internet y las herramientas de gestión
    La Consellería de Economía, Empleo e Industria acercó más de 330.000 euros en ayudas entre 72 comerciantes de la provincia para la modernización y digitalización de sus empresas y para medidas de expansión comercial. Este montante supone el 50 por cien de la inversión subvencionable. El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, dio a conocer hoy estos datos durante la visita a varios establecimientos de Sarria, municipio en el que hay 15 comercios beneficiarios que reciben una cuantía global de cerca de 32.000 euros. Balseiro señaló que los comerciantes lucenses demostraron en esta convocatoria un notable interés por incorporar la venta en línea, mejorando la suya presencia en internet. “Los empresarios están realizando un importante esfuerzo de modernización y adaptación para poder competir en el nuevo modelo de mercado -afirmó-, y la Xunta respalda ese esfuerzo para garantizar el futuro del comercio de cercanías, que es el alma de nuestras villas y ciudades”. El delegado detalló que las ayudas atendieron a uno o varios conceptos según lo solicitado por los comerciantes, que en un bueno número de casos sumaron apoyos para distintas actuaciones. En general, el 75 por cien de las solicitudes están orientadas a mejorar la presencia en internet y las herramientas de gestión. Así, entre las medidas más demandadas figuran 25 proyectos de implantación o actualización de páginas web y la mejora de la imagen en línea dirigidas a la comercialización de sus productos, y 26 proyectos para la implantación de herramientas como sistemas integrados para la planificación de recursos empresariales, comerciales y software adecuados a las necesidades de la empresa. También se impulsan cuatro proyectos de diseño e implantación de packaging para la venta en línea, y dos para nuevas fórmulas de comercialización. Además, 25 solicitantes añadieron los servicios de gestión de redes sociales; en este caso, la ayuda de la Xunta consiste en un tícket para la gestión de redes sociales, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Gallega de Comercio. Por último, 15 solicitantes reciben aportaciones para la modernización integral del local comercial incluidos en un proyecto de decoración e interiorismo. Se sufragan obras como la reforma y acondicionamiento integral de la superficie de exposición y venta del local comercial, adquisición de mobiliario y equipación, y mejora de la fachada exterior. Más información
  • 20 Noviembre, 2018
    La Xunta suma las plazas de abastos gallegas a la campaña del Día Internacional contra la Violencia de Género
    La secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, y la directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, presentaron hoy en Sanxenxo la campaña de la Xunta con motivo de la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día internacional contra la Eliminación de la Violencia de Género, a la que a partir de ahora se adhiere la Federación de Prazas de Abastos de Galicia (Fepragal). La administración autonómica puso en valor esta nueva adhesión, en tanto la Federación aglutina un total de 13 plazas que constituyen un espacio fundamental de encuentro a nivel local y que, por lo tanto, supondrán una importante contribución a la divulgación de la campaña. A través de esta colaboración, las plazas dispondrán de material relacionado con la campaña institucional del 25 de noviembre, que tiene como mensaje principal: “Frente a la violencia de género solo cabe una respuesta. Sin ningún género de duda. NO” Con este lema, la Xunta quiere decirle NO a todas las formas de violencia de género que están recogidas en la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género y que se recogen en su artículo 3: Violencia física, Violencia psicológica, Violencia económica, Violencia sexual y abusos sexuales, Acoso sexual, y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Además, la Xunta también facilitó a la Federación otro material relacionado con la concienciación en esta materia, como trípticos con información con las preguntas más frecuentes o consejos relacionados con la seguridad, así como carteles para dar a conocer la aplicación “AgresionsOFF”. Más información
  • 15 Noviembre, 2018
    La Xunta impulsa la modernización y el asociacionismo del comercio de proximidad con aportaciones de casi 240.000 euros en A Mariña
    La Consellería de Economía, Emprego e Industria concedió apoyos en la comarca de A Mariña por importe de cerca de 240.000 euros para impulsar la modernización y el asociacionismo del comercio de proximidad. El delegado territorial, José Manuel Balseiro, expuso este dato en la presentación de una campaña para dar visibilidad al pequeño comercio local organizada por la Federación de Comercio de A Mariña. Balseiro exaltó la labor de la Federación comarcal, “propulsora de iniciativas que amparan a todos los asociados como sí, efectivamente, hubiesen formado un único proyecto, un gran centro comercial abierto”, afirmó. En la misma línea, recordó que la entidad cuenta con el apoyo de la Xunta “porque compartimos objetivos” y que recibe financiación para iniciativas como la que hoy se presenta, en concreto este año 33.600 euros. Con el mismo objetivo, añadió, la Xunta distribuyó 130.000 euros en apoyos para la Asociación de Comerciantes de Ribadeo, la Asociación de Vendedores de la Plaza de Abastos de la misma localidad, el Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro y la Asociación de Comerciantes de Foz. Igualmente, recibieron ayudas por importe de 75.000 euros once comercios de A Mariña para la realización de obras de modernización o proyectos de digitalización y comercialización en línea. El delegado subrayó que el comercio de proximidad “es el alma de nuestras villas y ciudades; en torno a los comercios se articulan espacios de ocio y de reunión que son uno por el de atracción para vecinos y visitantes”. En este sentido, destacó el importante esfuerzo de modernización y adaptación que están haciendo los comerciantes para poder competir en el nuevo modelo de mercado. Balseiro detalló que las ayudas de la Xunta para los once proyectos de mejora promovidos por los comerciantes mariñanos suponen el 50 por ciento de la inversión subvencionable que declararon. “Los empresarios demuestran un notable interés por incorporar la comercialización online, mejorando su presencia en internet y las herramientas de gestión”, manifestó. Apoyos por varios conceptos Las ayudas pueden atender a más de un concepto. Así, la práctica totalidad de los beneficiarios demandan la implantación o actualización de páginas web y la mejora de la imagen en línea dirigidas a la comercialización de sus productos, y cuatro solicitantes añaden proyectos para la implantación de herramientas como sistemas integrados para la planificación de recursos empresariales, comerciales y software adecuados a las necesidades de la empresa. Las aportaciones de la Xunta también impulsan un proyecto de diseño e implantación de packaging para la venta en línea, otro para nuevas fórmulas de comercialización, y un tercero beneficiario solicita los servicios de gestión de redes sociales; en este caso, la ayuda de la Xunta consiste en un tícket para la gestión de redes sociales, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Gallega de Comercio. Por último, dos solicitantes reciben aportaciones para la modernización integral del local comercial incluidos en un proyecto de decoración e interiorismo. Se sufragan obras como la reforma y acondicionamiento integral de la superficie de exposición y venta del local comercial, adquisición de mobiliario y equipación, y mejora de la fachada exterior. Más información
  • 09 Noviembre, 2018
    La Xunta destaca el papel de Expourense en la dinamización económica de la provincia
    La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, destacó hoy en la inauguración de la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios (Funergal) lo importante papel que desarrolla Expourense en la dinamización económica de la provincia. En su intervención, Vázquez Abeal señaló que el recinto es capaz de congregar a miles de personas cada año en eventos de relevancia internacional. Así, en la décima edición de Funergal, que se celebra hoy y mañana, participan 111 expositores de 14 países. En el marco de Funergal, se ponen en marcha una misión comercial inversa que trae la feria a importadores de Brasil, Colombia y Guatemala, países en pleno proceso de modernización del sector y que tienen a las empresas gallegas y españolas como referentes. La directora general de Comercio y Consumo recordó que, con el objetivo de continuar a impulsar la actividad ferial al tiempo que se favorece la multifuncionalidad del recinto, la Xunta va a invertir cerca de un millón de euros en Expourense. Así, la aportación de la Consellería de Economía, Empleo e Industria permitirá ampliar el aforo de la pista de atletismo hidráulica hasta las 1500 personas con la instalación de nuevas gradas, lo que permitirá acoger competiciones de mayor prestigio; e incrementar el espacio expositivo en 400 m2, de forma que se puedan celebrar de manera simultánea en el tiempo actuaciones deportivas y de carácter ferial. Las obras, que se prevén ejecutar este año, se realizarán mediante un convenio de colaboración con Expourense. Este acuerdo también comprende mejoras en la eficiencia energética del edificio, así como la instalación de diversa equipación de imagen y proyección. Más información
  • 08 Noviembre, 2018
    La Xunta destaca en Ourense la apuesta del comercio de proximidad por las nuevas tecnologías para llegar a nueva clientela
    a directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez Abeal, destacó hoy en Ourense, en un networking sobre innovación, renovación y consolidación comercial, celebrado en colaboración con la Federación Galega de Comercio, la apuesta que está realizando el comercio de proximidad por la digitalización y el uso de las tecnologías para ofrecer nuevos servicios a los clientes y llegar a un mayor público. En la jornada, en la que se abordó de manera específica el impacto del nuevo reglamento europeo de protección de datos en el sector, destacando las novedades más importantes de esta normativa, Vázquez Abeal señaló que la digitalización es un reto que puede potenciar las fortalezas del pequeño comercio, como son la cercanía, el trato personalizado y la calidad. En este contexto, la Xunta está movilizando este año más de 4 millones de euros en la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales para la implantación de soluciones que permitan a los beneficiarios adaptarse a las nuevas fórmulas de comercialización y a las tendencias del mercado, así como proyectos de modernización integral de locales. Así, con unos apoyos públicos de 1,5 millones de euros, se beneficiarán de estas ayudas un total de 471 comercios y talleres artesanales. La inversión subvencionable, según el tipo de apoyo solicitado, puede ir de los 1000 a los 5000 euros en el caso de digitalización y entre los 15.000 y los 30.000 en el caso de actuaciones de modernización. El porcentaje de ayuda es en todos los casos del 50%. Comerciantes y artesanos desarrollarán 313 actuaciones de implantación o actualización de páginas web comerciales y de mejora de la imagen en línea. Asimismo, se pondrán en marcha 63 iniciativas centradas en la logística digital o la implantación de packaging para venta en línea. Por otro lado, se activarán 144 proyectos de herramientas de gestión, y se modernizarán 112 locales. Además, a través de esta misma orden de ayudas, más de 100 comercios cuentan con el asesoramiento de un gestor de redes sociales para desarrollar nuevas fórmulas de promoción y comercialización en internet, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Galega de Comercio. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la presencia del comercio gallego de proximidad en las redes sociales, impulsando su conexión con el cliente y creando nuevas redes de fidelización e imagen de marca, buscando adaptar el comercio de proximidad a las nuevas tendencias del mercado. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de Impulso al Comercio de Galicia, que tiene entre sus retos el establecimiento de un nuevo modelo de comercio inteligente que sitúe al cliente en el centro de su estrategia aprovechando todos los recursos a su disposición. Más información
  • 07 Noviembre, 2018
    La Xunta apoya con 80.000 euros la labor que desarrollan las asociaciones de comerciantes de la zona sur de Lugo en el impulso a la competitividad del sector
    La Consellería de Economía, Empleo e Industria viene de conceder apoyos por 80.000 euros a las asociaciones de comerciantes de Monforte de Lemos y Chantada para el desarrollo de una veintena de acciones de dinamización comercial. El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, mantuvo hoy una reunión de trabajo en Monforte con la presidenta y el gerente del Centro Comercial Urbano, María José Senra y Ángel Folgueira respectivamente. Posteriormente se desplazó a Chantada, donde se reunió con Néstor Quiroga, presidente del Centro Comercial Abierto, y la gerente Leticia Díaz. El objetivo de las reuniones fue a conocer el tipo de acciones que desarrollan ambas entidades al amparo de esta línea de ayudas, que son de carácter anual; las actividades “benefician a las 300 empresas asociadas y al conjunto de los vecinos y vecinas, que son los destinatarios finales de las campañas que se llevan a cabo”, afirmó Balseiro. Así, el comercio de cercanías organiza en ambas localidades ferias de oportunidades, acciones de fidelización y actividades de fomento de las ventas en fechas puntuales como la Navidad. Igualmente, ayudan a mejorar la señalización comercial y la formación de los empresarios del sector. Además, contribuyen a la dinamización social del entorno, ofreciendo oportunidades para el tiempo de ocio. A modo de ejemplo, la asociación chantadina organizó en los últimos meses a campaña Peque Chef para los niños y niñas, y la de Monforte instaló temporalmente un rocódromo y una tirolina. Balseiro señaló que el respaldo al asociacionismo comercial es una de las prioridades del Plan estratégico de impulso al Comercio de Galicia, que destina 70 millones de euros hasta 2020 a modernizar e incrementar la competitividad del comercio de cercanías gallego, en la búsqueda de tres grandes retos: afianzar un sector comercial renovado, impulsar el smart commerce y el comercio electrónico, y potenciar el comercio excelente, trabajando en la dinamización y la mejora continua. En este sentido, este programa de aportaciones contribuye a construir un sector comercial más competitivo y dinámico fomentando la revitalización de los centros comerciales abiertos y su adaptación al contorno, creando espacios confortables y de ocio para realizar compras que generen polos de atracción comercial en las ciudades y pueblos. Más información
  • 06 Noviembre, 2018
    La Xunta destaca en Cariño la apuesta del comercio de cercanías por la digitalización para ofrecer nuevos servicios a los clientes
    En la jornada, en la que se abordó de manera específica el impacto del nuevo reglamento europeo de protección de datos en el sector, destacando las novedades más importantes de esta normativa, Vázquez Abeal señaló que la digitalización es un reto que puede potenciar las fortalezas del pequeño comercio, como son la cercanía, el trato personalizado y la calidad. En este contexto, la Xunta está movilizando este año más de 4 millones de euros en la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales para la implantación de soluciones que permitan los beneficiarios adaptarse a las nuevas fórmulas de comercialización y a las tendencias del mercado, así como proyectos de modernización integral de locales. Así, con unos apoyos públicos de 1,5 millones de euros, se beneficiarán de estas ayudas un total de 471 comercios y talleres artesanales. La inversión subvencionable, según el tipo de apoyo solicitado, puede ir de los 1000 a los 5000 euros en el caso de digitalización y entre los 15.000 y los 30.000 en el caso de actuaciones de modernización. El porcentaje de ayuda es en todos los casos del 50%. Así, comerciantes y artesanos desarrollarán 313 actuaciones de implantación o actualización de páginas web comerciales y de mejora de la imagen en línea. Asimismo, se pondrán en marcha 63 iniciativas centradas en la logística digital o la implantación de packaging para venta en línea. Por otro lado, se activarán 144 proyectos de herramientas de gestión, y se modernizarán 112 locales. Además, a través de esta misma orden de ayudas, más de 100 comercios cuentan con el asesoramiento de un gestor de redes sociales para desarrollar nuevas fórmulas de promoción y comercialización en internet, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Gallega de Comercio. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la presencia del comercio gallego de cercanías en las redes sociales, impulsando su conexión con el cliente y creando nuevas redes de fidelización e imagen de marca, buscando adaptar el comercio de cercanías a las nuevas tendencias del mercado. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de Impulso al Comercio de Galicia, que tiene entre sus retos el establecimiento de un nuevo modelo de comercio inteligente que sitúe al cliente en el centro de su estrategia aprovechando todos los recursos a su disposición. Más información
  • 05 Noviembre, 2018
    La Xunta destaca en Padrón la importancia de acercar a la ciudadanía la calidad y la profesionalidad de las plazas de abastos gallegas
    La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, destacó hoy en la entrega de premios de la segunda edición del concurso fotográfico Quiere tu mercado a importancia de acercar a la ciudadanía la calidad y la profesionalidad de las plazas de abastos gallegas. El certamen fotográfico, impulsado por la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal), tuvo lugar de 20 de abril a 15 de julio de 2018, con el objetivo de premiar las mejores imágenes que reflejaran los valores que acercan las plazas de abastos, destacando los productos frescos, su calidad, o la atención personalizada, entre otros aspectos. La fotografía ganadora, que recibió un smartphone, fue elegida por un jurado de entre las más votadas en las redes sociales. El concurso formó parte de las actividades organizadas por Fepragal con motivo de la campaña internacional Quiere tu mercado, que en Galicia promueve cada año la Consellería de Economía, Empleo e Industria. En la última edición, que tuvo lugar en mayo de este año, se sumaron a la iniciativa un total de 86 plazas y mercados gallegos y 3.000 placeras y placeros. Más información
  • 31 Octubre, 2018
    La Xunta destaca en Lugo la apuesta del comercio de cercanías por la tecnología para ofrecer nuevos servicios a los clientes
    La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, destacó hoy en Lugo en un networking sobre innovación, renovación y consolidación comercial, celebrado en colaboración con la Federación Gallega de Comercio, la apuesta que está realizando el comercio de cercanías por el uso de las tecnologías para ofrecer nuevos servicios a los clientes y llegar a un mayor público. En la jornada, en la que se abordó de manera específica el impacto del nuevo reglamento europeo de protección de datos en el sector, destacando las novedades más importantes de esta normativa, Vázquez Abeal señaló que la digitalización es un reto que puede potenciar las fortalezas del pequeño comercio, como son la cercanía, el trato personalizado y la calidad. En este contexto, la Xunta está movilizando este año más de 4 millones de euros en la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales para la implantación de soluciones que permitan los beneficiarios adaptarse a las nuevas fórmulas de comercialización y a las tendencias del mercado, así como proyectos de modernización integral de locales. Así, con unos apoyos públicos de 1,5 millones de euros, se beneficiarán de estas ayudas un total de 471 comercios y talleres artesanales. La inversión subvencionable, según el tipo de apoyo solicitado, puede ir de los 1000 a los 5000 euros en el caso de digitalización y entre los 15.000 y los 30.000 en el caso de actuaciones de modernización. El porcentaje de ayuda es en todos los casos del 50%. Así, comerciantes y artesanos desarrollarán 313 actuaciones de implantación o actualización de páginas web comerciales y de mejora de la imagen en línea. Asimismo, se pondrán en marcha 63 iniciativas centradas en la logística digital o la implantación de packaging para venta en línea. Por otro lado, se activarán 144 proyectos de herramientas de gestión, y se modernizarán 112 locales. Además, a través de esta misma orden de ayudas, más de 100 comercios cuentan con el asesoramiento de un gestor de redes sociales para desarrollar nuevas fórmulas de promoción y comercialización en internet, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Gallega de Comercio. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la presencia del comercio gallego de cercanías en las redes sociales, impulsando su conexión con el cliente y creando nuevas redes de fidelización e imagen de marca, buscando adaptar el comercio de cercanías a las nuevas tendencias del comprado. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de Impulso al Comercio de Galicia, que tiene entre sus retos el establecimiento de un nuevo modelo de comercio inteligente que sitúe al cliente en el centro de su estrategia aprovechando todos los recursos a su disposición. Más información
  • 25 Octubre, 2018
    La Xunta apoya con más de 260.000 € la labor de las asociaciones de comerciantes de Vigo en el impulso a la competitividad del sector
    La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, y el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, visitaron hoy el mercado vigués de Teis, la cuya asociación de placeiros la Xunta viene de conceder apoyos por 9.800 euros para la puesta en marcha de diferentes acciones de dinamización con el objetivo de atraer clientela al comercio de cercanías y mejorar los servicios que se ofrecen a los consumidores. En total, la Consellería de Economía, Empleo e Industria viene de conceder apoyos por más de 260.000 euros a las asociaciones de comerciantes de Vigo para colaborar en la importante labor que desarrollan en el impulso a la competitividad del comercio de cercanías en la ciudad. A través de los mismos la Xunta colabora, además de con la asociación de placeros de Teis y el centro comercial abierto del mismo barrio, con los centros comerciales abiertos del Calvario, Travesas y Príncipe; así como con las asociaciones de los comprados de las Traviesas, del Calvario y del comprado de Progreso. Es también beneficiaria la Federación Provincial de Comercio de Pontevedra, que tiene sed en la ciudad. Los apoyos pueden llegar en el caso de los centros comerciales abiertos hasta los 40.000 euros, en función del número de establecimientos asociados. En el que respeta a las asociaciones de las plazas de abastos, el porcentaje de ayuda es del 70%, pudiendo alcanzar la subvención un máximo de 9800 euros. En el caso de la federación, el apoyo, de más de 43.000 euros, alcanza el 70% de la inversión a realizar. Las ayudas que vienen de concederse permitirán realizar diferentes campañas de dinamización, incorporar sistemas de fidelización o realizar mejoras en la señalización comercial externa, y, en el caso de las asociaciones de las plazas de abastos, mejoras en instalaciones y equipaciones. El respaldo al asociacionismo comercial es una de las prioridades del Plan estratégico de impulso al Comercio de Galicia, que destina 70 millones de euros hasta 2020 a modernizar e incrementar la competitividad del comercio de cercanías gallego, con 55 acciones específicas articuladas alrededor de tres grandes retos: afianzar un sector comercial renovado; impulsar el smart commerce y el comercio electrónico; y potenciar el comercio excelente, trabajando en la dinamización y la mejora continua. Más información
  • 23 Octubre, 2018
    La Xunta apoya con 104.000€ la labor que desarrollan asociaciones de comercio de Lugo y Sarria en el impulso de la competitividad del sector
    La Consellería de Economía, Empleo e Industria viene de conceder apoyos por más de 104.000 euros a las asociaciones locales de comercio de las ciudades de Lugo y Sarria y a la Federación de Comercio de la provincia de Lugo para impulsar la competitividad del comercio de cercanías. El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, dio hoy cuenta de estas ayudas acompañado por José María Seijas, presidente de la Federación de Comercio de Lugo; José Luis Pérez López, presidente de Lugo Centrum, y Ricardo Arias, de la Asociación de Comerciantes, Empresarios, Profesionales y Autónomos de Sarria- Centro Comercial Urbano (CCU). En concreto, Lugo Centrum recibe una aportación de 33.000 euros y la asociación de comerciantes de Sarria otra de 22.200 euros a través del programa para la dinamización de los centros comerciales abiertos. La Federación percibe 49.000 euros, que suponen el 70% de la inversión subvencionable, a través de otra línea de ayudas. Los apoyos que vienen de concederse permitirán realizar diferentes campañas de dinamización, incorporar sistemas de fidelización o realizar mejoras en la señalización comercial externa. En conjunto, estas entidades desarrollarán una quincena de acciones con el objetivo de atraer clientela al comercio de cercanías y mejorar los servicios que se ofrecen a los consumidores. Balseiro señaló que el respaldo al asociacionismo comercial es una de las prioridades del Plan estratégico de impulso al Comercio de Galicia, que destina 70 millones de euros hasta 2020 a modernizar e incrementar la competitividad del comercio de cercanías gallego, en la búsqueda de tres grandes retos: afianzar un sector comercial renovado, impulsar el smart commerce y el comercio electrónico, y potenciar el comercio excelente, trabajando en la dinamización y la mejora continua. En este sentido, este programa de aportaciones contribuye a construir un sector comercial más competitivo y dinámico fomentando la revitalización de los centros comerciales abiertos y su adaptación al contorno, creando espacios confortables y de ocio para realizar compras que generen por los de atracción comercial en las ciudades y villas. Más información
  • 22 Octubre, 2018
    El 15 de octubre de 2018 se publicó en DOG la Orden por la que se establecen los domingos y festivos en que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales durante el año 2019
    Más información
  • 22 Octubre, 2018
    La Xunta apoya con más de 305.000 euros la mejora de la competitividad del comercio de proximidad en la comarca del Barbanza
    El delegado territorial de la Xunta, Ovidio Rodeiro informó de la orden de ayudas que la Consellería de Economía y Empleo acaba de resolver, con las que se apoya a las asociaciones de comerciantes y al comercio de proximidad de la comarca del Barbanza. Así, con apoyos públicos de más de 305.000 euros se conceden un total de 38 ayudas de las que se benefician comerciantes, artesanos, centros comerciales abiertos, asociaciones de las plazas de abastos, federaciones y asociaciones de ámbito superior al municipal, movilizando un total de más de 466.000 euros, con el objetivo de fomentar un nuevo modelo comercial inteligente, competitivo y adaptado a las nuevas necesidades que reclaman los clientes. Concretamente, destacó que la Xunta apoya, de una banda, con de 160.000 euros, actuaciones de digitalización y de modernización desenvolver por 33 comerciantes y artesanos. Además, se destinan otros 233.000 euros en esta área para apoyar la labor que desarrollan 5 asociaciones y federaciones de comerciantes en el impulso de la competitividad del sector. Comercio de proximidad En el caso de las ayudas a comerciantes y artesanos la inversión subvencionable, según el tipo de apoyo solicitado, puede ir de los 1000 a los 5000 euros en el caso de digitalización y entre los 15.000 y los 30.000 en el caso de actuaciones de modernización. El porcentaje de ayuda es en todos los casos del 50%. Así, un total de 33 comerciantes y artesanos de la comarca desarrollan actuaciones de implantación o actualización de páginas web comerciales y de mejora de la imagen en línea, así como iniciativas centradas en la logística digital o la implantación de packaging para venta en línea. También se activarán proyectos de herramientas de gestión, y de modernización de locales. Además, a través de esta misma orden de ayudas, los comercios también pueden contar con asesoramiento de un gestor de redes sociales para desarrollar nuevas fórmulas de promoción y comercialización en internet, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrolla en colaboración con la Federación Gallega de Comercio. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la presencia del comercio gallego de proximidad en las redes sociales, impulsando su conexión con el cliente y creando nuevas redes de fidelización e imagen de marca, buscando adaptar el comercio de proximidad a las nuevas tendencias del mercado. Asociaciones de comerciantes En relación con las ayudas a las asociaciones de comerciantes los apoyos pueden llegar en el caso de los centros comerciales abiertos hasta los 40.000 euros y alcanzar el 80% de la inversión subvencionable, en función de la población de los ayuntamientos en que están situados y del número de establecimientos asociados. En lo que respecta a las asociaciones de las plazas de abastos, el porcentaje de ayuda es del 70%, pudiendo alcanzar la subvención un máximo de 9800 euros. En el caso de las federaciones, los apoyos pueden llegar hasta los 49.000 euros, alcanzando la ayuda el 70% de la inversión a realizar. Las ayudas que acaban de concederse permitirán realizar diferentes campañas de dinamización, incorporar sistemas de fidelización o realizar mejoras en la señalización comercial externa, y, en el caso de las asociaciones de las plazas de abastos, mejoras en instalaciones y equipaciones. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de Impulso al Comercio de Galicia, que tiene entre sus retos el establecimiento de un nuevo modelo de comercio inteligente que sitúe al cliente en el centro de su estrategia aprovechando todos los recursos a su disposición Más información
  • 08 Marzo, 2018
    Hoy se publica la orden por la que se regulan las subvenciones a los talleres artesanos para incentivar la realización de acuerdos de formación de aprendices

    ORDEN del 15 de febrero de 2018 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en réxime de concurrencia no competitiva, de subvenciones a los talleres artesanos para incentivar la realización de acuerdos de formación de aprendices y se procede a su convocatoria para el año 2018 (código de procedimiento IN201K).

    Más información
  • 01 Febrero, 2018
    INSTRUCIONES DE PUBLICIDAD DEL CARÁCTER PÚBLICO DE LA FINANCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE DIGITALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES Y ARTESANALES (IN201H)

    ORDEN de 29 de diciembre de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales, y se procede a su convocatoria para el año 2018 (código de procedimiento IN201H).

    De conformidad con lo establecido en el artículo 16 de la orden de referencia, los beneficiarios deberán dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación en todas las actuaciones que deriven de la ejecución del proyecto, empleando el siguiente modelo.

    Para esto emplearán adhesivos o distintivos similares en tamaño DIN A5

  • 01 Febrero, 2018
    Hoy se publica la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales
    ORDEN del 29 de diciembre de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales, y se procede a su convocatoria para el año 2018 (código de procedimiento IN201H). Más información
  • 01 Febrero, 2018
    INSTRUCCIONES DE PUBLICIDAD DEL CARÁCTER PÚBLICO DE LA FINANCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES PARA PROYECTOS DE EXPANSIÓN COMERCIAL Y NUEVAS FÓRMULAS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR COMERCIAL ARTESANAL (IN228A)

     De conformidad con el artículo 16 de la ORDEN de 29 de diciembre de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para proyectos de expansión comercial y nuevas fórmulas de comercialización en el sector comercial y artesanal, y se convocan para el año 2018 (código de procedimiento IN228A), los beneficiarios deberán dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación en todas las actuaciones que deriven de la ejecución del proyecto, empleando el siguiente modelo: 

    Para esto emplearán adhesivos o distintivos similares en tamaño DIN A5

     

  • 01 Febrero, 2018
    Hoy se publlica la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para proyectos de expansión comercial y nuevas fórmulas de comercialización en sector comercial y artesanal
    ORDEN del 29 de diciembre de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para proyectos de expansión comercial y nuevas fórmulas de comercialización en el sector comercial y artesanal, y se convocan para el año 2018 (código de procedimiento IN228A). Más información
  • 01 Febrero, 2018
    Hoy se publica la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de la comercialización de la artesanía gallega e impulso de la competitividad
    ORDEN del 29 de diciembre de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las subvenciones para el fomento de la comercialización de la artesanía gallega e impulso de la competitividad do sector artesano, y se procede a su convocatoria para el año 2018 (código de procedimiento IN201G). Más información
  • 29 Enero, 2018
    La Xunta destaca en Ourense los nuevos programas de digitalización y comercialización para impulsar el comercio y la artesanía

    La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, participó en Ourense en un encuentro con comerciantes en el que les informó sobre las ayudas de la Xunta para apoyar este año, con cerca de 4,5 millones de euros, la modernización e impulso del pequeño comercio y de los talleres artesanales gallegos. A través de tres iniciativas, se financiarán desde proyectos de expansión comercial y nuevas fórmulas de comercialización; digitalización y modernización de empresas comerciales y artesanales; hasta programas de la competitividad de la artesanía gallega. El objetivo de estas convocatorias, que se publicarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG) esta semana, es ofrecer, según destacó Vázquez Abeal, un valor añadido al comercio gallego, vinculando su crecimiento, expansión y modernización a los nuevos canales de comercialización, utilizando la innovación, el social commerce, y la mejora de la imagen, como factores para hacer más competitivo el tejido comercial de Galicia. De este modo, se impulsa entre el comercio y los talleres artesanos gallegos su presencia en la red, la incorporación de herramientas TIC de gestión y la mejora de la logística con la implantación del packaging adecuado. Por una parte, la Consellería de Economía, Empleo e Industria apoyará con más de 3,1 millones de euros la digitalización y modernización de empresas comerciales y, como novedad de este año, también artesanales para la implantación de soluciones digitales que permitan a los beneficiarios adaptarse a las nuevas fórmulas de comercialización y a las tendencias del mercado, así como proyectos de modernización integral de un local. La inversión subvencionable, según el tipo de ayuda solicitada, podrá ir de los 1000 a los 5000 euros en el caso de digitalización y entre los 15.000 y los 30.000 en el caso de actuaciones de modernización. El porcentaje de ayuda será en todos los casos del 50%. La Xunta incrementa el presupuesto destinado para esta convocatoria en cerca de un 59% con respecto al año pasado, cuando se dedicaron dos millones de euros. De otro lado, en cuanto a la línea dedicada a la expansión comercial y nuevas fórmulas de comercialización, contará con un presupuesto de un millón de euros y se podrán beneficiar pymes y, en el caso del desarrollo de un proyecto pop up, también comerciantes on line y, como novedad, fabricantes. La directora general de Comercio explicó que lo que se pretende es impulsar la apertura de nuevos establecimientos comerciales por titulares de otro comercio con un mínimo de dos años de antigüedad, así como proyectos pop up por un plazo máximo de dos meses en un ayuntamiento distinto donde se venga ejerciendo la actividad. En el primer caso la inversión subvencionable máxima va de los 3000 a los 60.000 euros y en el caso de las iniciativas pop up va hasta los 8000 euros. En todos los casos se cubre el 50%. Por último, se apoyará con 255.000 euros el fomento de la comercialización de la artesanía y el impulso de la actividad del sector. Las ayudas, dirigidas a la promoción a través de la participación en ferias y certámenes y la organización de eventos feriales, están destinadas a talleres artesanales, asociaciones profesionales de empresarios y artesanos y ayuntamientos. Las ayudas máximas serán de 8000, 30.000 y 15.000 euros respectivamente y la intensidad puede llegar al 80%. El presupuesto aumenta en más de un 18% con respecto al año pasado. Con estos tres programas, la Xunta, según destacó Vázquez Abeal, espera impulsar el comercio y la artesanía gallegas con la finalidad de potenciar un tejido comercial diverso, moderno, competitivo y de calidad; adaptarlo a las nuevas realidades con el objetivo de ganar en competitividad y mejorar la imagen de los cascos urbanos de las ciudades haciéndolos más atractivos. Estas líneas permitieron, en 2017, apoyar cerca de 375 proyectos con casi dos millones de euros. Estas ayudas se reforzarán con otras acciones dirigidas a potenciar los espacios comerciales y el asociacionismo con un presupuesto adicional de cuatro millones de euros y se enmarcan en el Plan estratégico de impulso al comercio de Galicia, que contempla 55 acciones específicas hasta 2020. .

    Más información

  • Página 6 de 85

  • Mostrando del 101 al 120 de un total de 1690 registros