La Consellería de Economía e Industria ponen en marcha una nueva edición de la campaña Este invierno presume de placero/ra para poner en valor a figura profesional de los placeiros al tiempo que se incentiva el consumo y se promocionan y visibilizan los mercados y plazas de abastos como referentes en la compra de productos frescos. Durante esta campaña los clientes de 102 mercados, la práctica totalidad de los existentes en Galicia, escogen a su praceiro favorito y participan en sorteos de bonos de compra para consumir en la propia plaza.
Tal y como aseguró la directora general de Comercio, Nava Castro, que presentó esta mañana a iniciativa en rueda de prensa, el apoyo a los mercados y a las plazas de abastos es uno de los objetivos estratégicos recogidos en el Plan Ágora, Ahora Re-comercia de reactivación y modernización del pequeño comercio puesto en marcha por la Consellería de Economía e Industria. “Nuestro objetivo es consolidar las plazas de abastos como una red de centros líderes en la venta del producto fresco y perecedero, donde se lleve a cabo una venta moderna con servicios, diversidad y excelencia capaz de unir la tradición de compra al tiempo que se da respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores”, explicó Castro.
Segundo a directora general de Comercio, “con Este invierno presume de placero/ra queremos reconocer la profesionalidad de los praceiros y praceiras, premiando tanto a clientes como la comerciantes, al tiempo que ponemos de relevancia a importancia de los mercados y plazas de abastos como dinamizadores del comercio de cercanías y escaparates del producto gallego para visitantes y turistas”.
Nava Castro explicó que durante la campaña, que se desarrolla entre los días 12 y 23 de diciembre y entre el 9 y 20 de enero, incentivando el consumo en el período previo e inmediatamente posterior al Nadal, los clientes reciben por cada compra una papeleta para votar por su praceiro favorito.
Entre todas las votaciones recibidas se celebrarán dos sorteos, un mañana, día 23, y otro el 20 de enero, en los que se extraerán tres papeletas que resultarán premiadas con 75, 50 y 25 euros en bonos para consumir en la propia plaza. El mejor praceiro o praceira de cada mercado saldrá del recuento de todos los votos recibidos, y los elexidos serán reconocidos y homenajeados públicamente en un acto oficial en el mes de febrero.
Más de 1.300.000 votos en la edición anterior
En la primera edición de esta iniciativa a participación de los clientes y consumidores se recogieron 1.300.000 votos que suponían otras tantas ventas producidas en 92 plazas de abastos durante el mes y medio que duró la campaña. Más de quinientos clientes de las plazas gallegas fueron premiados con un total de 26.700 euros repartidos en bonos o cupones para comprar nuevamente en las diferentes plazas de abastos, con el que tanto praceiros como clientes resultaron premiados.
Fuente: Xunta de Galicia
Porriño presenta mañana uno delos cinco tótems interactivos que la Diputación instalará en cinco mercados de la provincia antes de final de año, en colaboración con Dirección Xeral de Comercio de la Xunta. Se trata del proyecto piloto audiovisual y multimedia de información en el que se dará a conocer información turística del municipio, los servicios existentes en el mercado y recetas de cocina que se podrán elaborar con los productos que allí se comercializan. Con esta iniciativa, la Oficina Provincial de Comercio REDIC consolida una de las actuaciones enmarcadas dentro del Convenio de Colaboración entre la Consellería de Economía e Industria a través de su Dirección Xeral de Comercio y la Diputación de Pontevedra.
Fuente: Faro de Vigo
La Federación de Comercio de Lugo y las asociaciones que están integradas en ella acaban estos días las actuaciones promocionales previstas para el año 2011. En un ejercicio marcado por la crisis y el descenso continuado del consumo, esta organización realizó numerosas iniciativas orientadas a divulgar los valores del comercio tradicional frente a otros formatos de distribución, incentivando la compra en el sector y resaltando su cercanía, calidad y servicio como grandes ventajas para el consumidor.
Con estas iniciativas publicitarias y promocionales, la Federación de Comercio de Lugo busca contribuir al desarrollo del sector comercial lucense, cuantitativa y cualificativamente, lo que constituye uno de sus principales objetivos.
Con la premisa de que donde hay comercio hay vida, la organización que preside José María Seijas trabaja en pro de un comercio moderno, competitivo, de calidad, capaz de adaptarse a un mercado cada día más exigente y cambiante.
Financiamento. Estas actuaciones se enmarcan dentro de la orden de 15 de noviembre de 2011 de la Consellería de Economía e Industria para la incentivación de la demanda comercial, en desarrollo del Plan Ágora, Agora Re-comercia 2010-13, y cuentan con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), “Unha maneira de facer europea”, y la Xunta de Galicia.
Fuente: El Progreso
La Mesa Local de Comercio quedó constituida ayer en el salón de plenos con el alcalde, Alberto Valverde, como presidente. Integran este órgano consultivo, la concejala Rosa Rodríguez, el representante de consumidores Rosa Pereira, José Luis Prieto como portavoz de los comerciantes y el jefe territorial de la Consellería de Economía e Industria, Ignacio Real.
Fuente: Faro de Vigo
La Asociación de Empresarios de Arcade-Soutomaior (AEAS) inició su campaña de Nadal con el objetivo de promover el consumo en el comercio, la hostelería y las empresas locales. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Federación de Comercio y del Concello, sorteará entre los clientes de los establecimientos más de un centenar de premios con tarjetas “rasca”. Setenta premios, entre cheques regalo y botellas de vino, los aporta la asociación de empresarios, y otros cuarenta son donados por los asociados. Se trata de vales de compra, cenas, noches de hotel o cestas con productos variados.
Fuente: Faro de Vigo
El precio de los juguetes puede variar hasta 20 euros dependiendo del establecimiento donde se adquiera, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
Para la realización del trabajo, realizado durante la primera quincena de diciembre, se han tomado muestras de una treintena de juguetes en Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor, Toys "r" Us, Juguetilandia, Poly y Juguettos, ha informado FUCI en un comunicado.
Los resultados de este muestreo dan lugar a la existencia de importantes diferencias económicas en el 70 % de los juguetes analizados.
Así, en el 8 % de los productos se han encontrado diferencias de precio de hasta 20 euros según la elección del establecimiento; en el 25 % de los casos, diferencias de entre 10 y 15 euros; en el 27 %, de entre 5 y 10 euros; y en el 40 %, de menos de 5 euros.
Estas oscilaciones de precio varían en función de la edad a la que van dirigidos.
Así, los juguetes para bebés, preescolar y en los videojuegos es donde se encuentran mayores diferencias de precios y más precios 'gancho'.
Por el contrario, en los juguetes para niñas, muñecas, accesorios y radiocontrol analizados es donde menores diferencias de precio se registran entre establecimientos.
FUCI recomienda hacer una lista de las necesidades y comparar los precios en diferentes establecimientos como manera de ahorrar lo máximo posible en unas fechas en las que se calcula que cada español gastará 185 euros en regalos y juguetes, lo que supone un 10 % menos que en 2010.
Fuente: El Ideal Gallego
Los comercios integrados en el Centro Comercial Abierto (CCA) entregarán 45.000 boletos con dos números.
La Asociación de Comerciantes y el Centro Comercial Abierto (CCA) de Carballiño repartirán un total de 3.000 euros en vales de compra dentro de su campaña de Navidad y en combinación con la Lotería del Niño. Así, cada uno de los 90 establecimientos del CCA dispondrá de 500 boletos con dos número para entregar a sus clientes hasta el próximo 5 de enero por una compra mínima de 20 euros.
El portavoz de la asociación Manuel Blanco, subrayó en la presentación de la campaña “Ilusiónate con nós” que “nestes tempos de crise, o comercio ten que ser optimista e xogar a baza de incentivar o consumo”. El poseedor del boleto en el que figure el primer premio de la Lotería de Reyes, que se sortea el 6 de enero, recibirá 1.500 euros en vales de compra, mientras que serán 900 euros si coincide con el segundo.
Asimismo, el CCA entregará otros 12 premios de 50 euros canjeables en vales de compra para los que acierten los números correspondientes a los terceros premios del sorteo de la lotería. El presupuesto de la campaña es de 6.500 euros y en ella colaboran el Ayuntamiento de O Carballiño, la Cámara de Comercio, la Diputación provincial, la Confederación de Empresarios de Ourense, la Xunta y Novacaixagalicia. El canje de los premios por los vales de compra se pueden hacer hasta el 31 de enero y el CCA fija un período de tres meses para usarlos.
Tarjeta
Manuel Blanco explicó que los comercios adheridos a la campaña estarán debidamente identificados, “e animamos ós clientes a que soliciten os seus boletos nestes establecementos”. La Asociación de Comerciantes tiene en la actualidad unos 200 afiliados de diferentes sectores y 90 de ellos integran, desde hace dos años, el Centro Comercial Abierto. En este año, el colectivo distribuye la tarjeta “É máis”, que ofrece importantes descuentos a los clientes que la poseen y la participación en ofertas y concursos. La directiva del CCA invitó a los carballiñeses a hacerse con esta tarjeta aprovechando sus compras de esta época de Navidad, a fin de facilitar el pago de las mercancías y, de paso, con la oportunidad de recibir uno de los premios de “Ilusiónate con nós”.
Mesa del Comercio
Representación: Los grupos políticos de la Corporación, representantes de la Diputación, Xunta y Asociaciones de Comerciantes integran la Mesa Local de Comercio, un órgano de consulta que debe reunirse por lo menos una vez al año para la realización de proyectos e informes sobre la situación del sector. Esta comisión está presidida por el alcalde de O Carballiño y tendrá que renovarse tras las elecciones municipales de mayo.
Fuente: La Región.
Iniciativas. Se busca incentivar el consumo en los establecimientos tradiconales a través de la animación y de distintas campañas. La Federación recuerda que estos ofrecen profesionalidad, especialización y trato personalizado al cliente.
La iluminación y los adornos presiden las calles de las villas y de la capital de la provincia, que, de este modo, se llenan de Navidad. Así, a pesar de que los tiempos están marcados por la crisis económica y el continuado retroceso en el consumo familiar, los comerciantes hicieron un año más un importante esfuerzo a través del que esperan que el espíritu navideño permita momentáneamente invertir esta tendencia. Esperan que las ventas se mantengan al menos en el mismo nivel que el año anterior y que la facturación ronde los 76 millones de euros, lo que supone, segundo los datos aportados por la Federación de Comercio de Lugo, el veinte por ciento de la anual.
El colectivo estima que cada lucense gastará en los establecimientos comerciales entre 70 y 80 euros, y que el inicio de la segunda quincena de diciembre supondrá un repunte de las ventas.
Regalo
Los artículos más demandados, prevé la Federación de Comercio de Lugo, serán los juguetes, el calzado, la cosmética y la alimentación. Además, indica que en esta ocasión, como ya ocurrió en años precedentes por consecuencia de la crisis y de los cambios producidos en los hábitos de consumo, los gallegos y, por lo tanto también, los lucenses se decantarán por poner el regalo útil y de precio no elevado, abandonando la compra por impulso para inclinarse por una más racional. Para hacerla, el consumidor, apunta, sigue optando mayoritariamente por el comercio tradicional para realizar sus compras de navidad, porque en él encuentra profesionalidad, especialización y trato personalizado.
Para incentivar el consumo, la Federación de Comercio está promocionando las compras en los establecimientos tradicionales de la provincia, colaborando y complementando las campañas promovidas por las distintas asociaciones de comerciantes de la provincia.
Así, por ejemplo, en la capital, además de gestionar la iluminación de las calles, la Federación desarrolla una campaña publicitaria que se pode ver tanto en vallas como en la parte trasera de los buses y que tiene como lema: “Gústanos o comercio tradicional de Lugo”.
Además, a nivel provincial el colectivo lleva a cabo una importante campaña en las principales emisoras de radio de la provincia, potenciando así las compras en el comercio tradicional de Lugo que, no hay que olvidar, es un generador de riqueza y empleo.
Por otra parte, la Federación destaca que este año la animación de las calles comerciales de las villas y de la capital lucense tendrá un especial protagonismo. De hecho, se buscará que, a través de la misma, se fomente el espíritu navideño y que éste impulse las compras.
Para ello grupos de animación recorrerán las distintas calles para su dinamización. Interactuarán con todos los chavales y adultos que se acerquen a disfrutar de sus propuestas, que además de juegos, incluirán pequeños regalos. Estos serán sólo alguno de los reclamos que utilicen los personajes de navidad que recorrerán la provincia.
Las citas
Estarán en Lugo el 22, el 23 y el 30 de diciembre desde las cinco ata las siete de la tarde, y el 24 y el 31 desde las doce y media a la una y media del mediodía, y de cinco y media a seis y media de la tarde. Se trasladarán a Foz el 23 de diciembre; estarán en Monterroso y Taboada el 24; animarán las calles de Villalba el 30; y visitarán las zonas de Playa de Covas y La Pontenova el 31 de diciembre.
En Foz, Monterroso, Taboada, Villalba, Playa de Covas y La Pontenova las actuaciones tendrán lugar en horario de mañana y de tarde. Se celebrarán en las calles comerciales de dichos núcleos desde las once y media a la una y media de la mañana; y desde las cinco hasta las siete de la tarde.
A través de estas iniciativas, la Federación de Comercio de Lugo quiere contribuir a impulsar el consumo, dotando de un mayor atractivo a la zona comercial de dichas localidades y convirtiéndolas en un referente de esparcimiento durante la navidad.
Fuente: El Progreso
Cifras récord en el tercer domingo de apertura del mes. La pista de hielo, hasta la bandera
A menos de una semana de Navidad, compostelanos y turistas aprovecharon la jornada de ayer para realizar las últimas compras. Tercer domingo de apertura de diciembre, tanto las tiendas del Ensanche y el casco histórico que decidieron abrir como las grandes superficies registraron una intensa actividad. "Estamos cubriendo muy bien nuestras expectativas", subrayaba en declaraciones a este diario Pati Blanco, jefe de Relaciones Externas de El Corte Inglés. Los departamentos de regalos –especialmente juguetería, moda y complementos– y alimentación fueron los de mayor afluencia, como viene siendo habitual por estas fechas.
La misma escena se repitió en Área Central. Más de diez mil personas se acercaron ayer al complejo de Fontiñas, cifra superior a la registrada en el mismo domingo del año anterior, recalcó el gerente de las instalaciones, Juan Carlos Losada. Pese a que la jornada arrancó "tranquila" y el público se hizo de rogar, a partir de las cuatro de la tarde "se disparó la afluencia". "El domingo previo a Navidad suele ser el mejor del año. Es un día excelente para las compras", añadió el responsable.
Fuente: El Correo Gallego
Desde hoy, el Portal del Comerciante lucirá las fotografías de los ganadores del I concurso de fotografía comercial Re-MIRA TÚ convocado por la Consejería de Economía e Industria a través de la Dirección General de Comercio.
El pasado día 16 de de diciembre esta Dirección General falló la relación de ganadores en una puntuación final basada en los apoyos recibidos a través del Facebook corporativo en www.facebook.com/portaldocomerciante y por la valoraciones de expertos en la materia comercial y fotográfica.
Así pues se fallaron los siguientes premiados,
1º Premiado a "Balcón de moda" en Santiago de Compostela
2º Premiado "Sotobó S.C.P" A Ramallosa, Nigrán
3º Premiado "Zapaterías Cortés" Lugo
4º Premiado "Evita y Punto" Cangagas do Morrazo
Enhorabuena a todos y todas.
Los negocios atenderán a la clientela desde las 10 hasta las 18,30 horas
Para ampliar las posibilidades de hacer compras en vísperas de los días grandes de las fiestas navideñas, el ACIA de Foz ha acordado que los establecimientos asociados tengan horario continuado durante los próximos 24 y 31. Esos días el comercio abrirá de forma ininterrumpida desde las diez de la mañana hasta las seis y media de la tarde.
El presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriais e Autónomos (ACIA) de Foz, José Carlos Paleo, confía en que la iniciativa tenga éxito, ya que está pensada para que la gente «compre sen apuros e sen agobios. Son moitos os que deixan as súas compras destas datas para o último día, e queremos que o podan facer sen estar pendentes do reloxio».
A mediodía
Esos días los establecimientos comerciales no cerrarán sus puertas durante las horas del mediodía «paraque todo o mundo teña tempo para comprar os seus agasallos».
Fuente: La Voz de A Mariña
Abre su exposición de una semana con música y su documental
La Asociación Cultural A Fervenza de Ouzande revivió anoche en el Museo do Moble e da Madeira da Estrada (MOME) sus 10 años de historia, proyectando el documental Andar carreiros. Dez anos da Fervenza de Ouzande.
La gaiteira Noelia Bouzón y el grupo Retrouso pusieron la nota musical a un evento en el que se resumió la historia del colectivo, desde sus inicios, a través del relato de 70 socios y vecinos de Ouzande. También se rememoraron las mejores imágenes de estos diez años.
Esta iniciativa daba continuidad a la muestra Dez anos e andar carreiros, que permanecerá abierta en el MOME hasta el jueves. La componen 10 paneles, 40 carteles, fotografías, ejemplares de la revista Carreiros y audiovisuales de la asociación así como las diversas camisetas de su historia. Estas lucían en maniquís gracias a la colaboración de la ACOE y de 10 tiendas locales: Thebes, Treixa, Otzi, Carola Moda, Gosende, Píccolo, Bambú, A Tenda de Fraber, Ana Belén y Casual.
Fuente: Faro de Vigo
José María Seijas "Galicia non vai ter en conta esa iniciativa madrileña" |
Encarna Álvarez "Se se aplica en Galicia sería un caos, non soportaríamos" |
Jorge Carneiro "Será a morte do pequeno e mediano comercio de Madrid" |
Esperanza Aguirre autoriza a todos los establecimientos a abrir 24 horas todos los días del año. Feijóo asegura que no va a copiar el proyecto porque “la realidad gallega es distinta”
La decisión del Ejecutivo de Esperanza Aguirre de aplicar la libertad absoluta de horarios a todo tipo de comercios provocó reacciones discrepantes en el sector empresarial, sindical y de los consumidores. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de los empresarios gallegos, José María Seijas, descartaron que la comunidad copie el sistema implantado en Madrid.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió ayer dar libertad a todos los comercios madrileños para que puedan abrir a cualquier hora, todos los días del año, sea cual sea su superficie, según anunció la presidenta Esperanza Aguirre.
El anteproyecto incluye la libertad para que los comercios madrileños puedan vender alcohol o tabaco las 24 horas del día, los 365 días del año.
En cuanto a la ampliación de este permiso a todos los establecimientos independientemente de su superficie, el consejero de Economía, Percival Manglano, explicó que se ha adoptado a petición de la patronal madrileña.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, advirtió ayer de que no se puede "copiar y mimetizar" en Galicia el proyecto legislativo de plena libertad de horarios que implantó la Comunidad de Madrid, tras constatar que ambas cuentan con realidades "distintas". "Su estructura social y comercial es distinta", defendió en su comparecencia tras el Consello de la Xunta, en la que recordó que Madrid es "más grande que toda Galicia junta", tras ser preguntado por la posibilidad de sumarse a este proyecto.
Así, ha argumentado que no se pueden equiparar las estructuras sociales y comerciales de una ciudad que cuenta con tres millones de habitantes en el núcleo urbano -cinco millones si se considera el cinturón que lo rodea- con la de "una ciudad difusa", como se refirió a Galicia, con 2,8 millones de habitantes.
El presidente de la Federación Gallega de Comercio, José María Seijas, afirmó que "este era un tema que nos preocupaba cuando se anunció", pero señaló que "Rajoy no lo llevaba en la agenda y en Castilla-La Mancha, Cospedal también rechazó la idea".
Seijas aseguró que en "Galicia tampoco se va a tener en cuenta la iniciativa madrileña". "El presidente y el conselleiro de Industria recordaron que aquí hay una Ley de Comercio recién aprobada, consensuada con comerciantes y consumidores, que no se va a cambiar, a no ser que se establezca una Ley a nivel nacional que lo ordena", recordó.
El presidente de los comerciantes gallegos añadió que Madrid es la comunidad en la que más comercios y empleos desaparecieron. ¿Creará puestos de trabajo la medida de libertad de horarios? Seijas lo duda. Señala que el 40% de los comercios es atendido por la familia propietaria y que el 23% solo tiene un empleado. Sostiene también que las grandes superficies ampliarán el horario de sus trabajadores pero que no crearán nuevos empleos.
La presidenta de la Federación de Comerciantes de Vigo, Encarna Álvarez, considera que la decisión de Esperanza Aguirre va a ser muy dura para el pequeño comercio madrileño. "Los comerciantes no tenemos la misma fuerza que las grandes superficies y si esa libertad se implanta en Galicia esto va a ser un caos, no podríamos soportarlo", asegura.
El secretario de organización de Comercio y Hostelería de Galicia SECOHT de CC OO se muestra en total desacuerdo con la medida que tilda de "barbaridad". "Será la muerte del pequeño y mediano comercio, con cierres y despidos. No se generarán puestos de trabajo porque la capacidad de consumo es la que es y para incrementarla no es necesario mayores horarios, sino que se haya más dinero", afirma.
Fuente: Faro de Vigo
Se celebrarán los días 23 y 30 de diciembre y el 4 de enero // Las tiendas de la ciudad abrirán sus puertas hasta las doce de la noche.
La concejalía de Economía, Comercio, Turismo y Mercados, dirigida por Reyes Leis, organiza por primera vez las Noches Abiertas del comercio compostelán, que se integran dentro del programa municipal de actividades para navidad y que cuentan con la colaboración de las asociaciones comerciales de la ciudad, Acotés, Compostela Monumental y Santiago Centro.
Las Noches Abiertas se celebrarán los días 23 y 30 de diciembre y el 4 de enero. Las tiendas de la ciudad abrirán sus puertas incluso las doce de la noche para ampliar el horario comercial habitual y facilitar las compras de última hora en el pequeño comercio de la ciudad.
Para incentivar la participación del público, se desarrollarán diferentes acciones: se ampliará el horario habitual tanto del iglú de la Plaza Roja (donde estará Papa Noel incluso el día 23 y el Paje Real entre los días 24 y el 4 de enero), como del Mercado de navidad de la Alameda, para que coincidan con el horario de las Noches Abiertas.
Además se hará un concurso con importantes premios entre todas las personas que hagan alguna compra en alguna de las tiendas participantes en las Noches Abiertas. Los premios son: 1 viaje a Eurodisney para cuatro personas de jueves a domingo, dos fines de semana en Torre del Deza Hotel & Spa, tres cenas para dos personas en los restaurantes Caney, Porta Faxeira y Mercadito, y cuatro cheques regalo de 50 euros en las tiendas que participen en las Noches Abiertas. Desde el Ayuntamiento se distribuirán 15.000 boletos para participar en el concurso entre las tiendas que participen en la actividad.
En los próximos días la ciudad se irá preparando para estas tres noches con una campaña que tomará las calles de la ciudad, con indicativos de la misma que se colocarán en mobiliario urbano, en las aceras y en los escaparates de los comercios que participen en la acción. Además, se habilitará una aplicación informática en la web de la Concejalía, donde estarán todos los comercios participantes.
Las tiendas interesadas en inscribirse en las Noches Abiertas pueden hacerlo remitiendo la siguiente documentación al correo electrónico inscricionspe@santiagodecompostela.org. La documentación que es preciso enviar es: Solicitud de alta en el aplicativo de maiscompostela.org (adxúntase modelo y condiciones de la solicitud); Luego/imagen corporativa del comercio interesado; Breve presentación del comercio interesado; Texto descritivo de la acción específica que cada comercio decida ofrecer en esas noches en su establecimiento.
El plazo de inscrición remata el lunes 19 de diciembre. Para más información: Concejalía de Economía, Comercio, Turismo y Mercados. Teléfono 981 542 493.
Fuente: Él Correo Gallego
Las empresas familiares son el 80% del tejido empresarial de la provincia (porcentaje ligeramente superior a la media gallega y nacional). No obstante, el carácter familiar ocasiona problemas específicos, vinculados principalmente a la sucesión, que debe planificarse para facilitar la supervivencia de estos negocios. Así se expuso ayer en la primera sesión del programa 'Dirigir y liderar la empresa familiar', que desarrolla la CEO.
Este programa pretende 'sensibilizar sobre la importancia de planificar la sucesión en la empresa familiar', según indicó Flora Castro, vicepresidente de la CEO. Junto a ella intervino Maite Cancelo, directora general de BIC Galicia, quien señaló que este organismo ofrece apoyo para la creación de empresas y también en su consolidación, ya que en los tres o cuatro primeros años de actividad 'hay un alto grado de abandono'.
Así, los estudios apuntan que las empresas familiares son más longevas que el resto, pero la sucesión constituye un momento crítico que, si no se planifica, puede derivar en su venta o cierre. En concreto, el 65% de los negocios familiares existentes están en la primera generación, mientras un 25% se encuentran en la segunda, un 9% en la tercera y sólo un 1% llegan a la cuarta. 'Pero se pueden mejorar estos porcentajes', señaló Begoña Pereira, consultora especializada en firmas familiares. La ponente añadió que el 75% de los gestores sólo estaría dispuesto a dejar la empresa a su familia y el 54% afirma 'rotundamente' que no consentirá la entrada de socios externos para financiarse, incluso en momentos difíciles como el actual, en el que incluso arriesgan su propio patrimonio personal (a diferencia de lo que ocurre en los negocios no familiares).
El programa incluye nuevas sesiones prácticas sobre gestión de empresas familiares. Además, firmas ourensanas podrán acceder a undiagnóstico sobre la situación de su negocio.
Fuente: La Región
La Consellería de Economía e Industria pone en marcha una campaña para elegir al mejor placero. Los cesureños pueden participar y optar a ganar tres vales de compra de 75, 50, y 25 euros. Habrá dos sorteos, el 23 de diciembre y el 20 de enero en la Plaza de Abastos de la villa.
Fonte: Diario de Pontevedra
La asociación Sete Pontes promueve desde mañana al 5 de enero una campaña con 25 participantes.
Los comercios de la capital chairega retoman la campaña de Navidad para fomentar las compras en la localidad tras varios años sin celebrarse ninguna y lo hacen con la novedad del reparto de 1.500 euros en metálico a través de vales canjeables y de 4.000 bolsas ecológicas.
La promotora de esta iniciativa es, en esta ocasión , la asociación de empresarios Sete Pontes de Vilalba, que cuenta con la colaboración de la Dirección Xeral de Comercio de la Consellería de Economía e Industria.
La campaña dará comienzo mañana y se prolongará hasta el próximo 5 de enero. Hasta el momento, hay inscritos 25 comercios, aunque la organización confía en que se unan algunos más antes de que empiece la campaña. Ésta es gratuíta para los establecimientos del sector comercial que pertenecen a la agrupación.
Pretenden así “animar os outros comercios que aínda non pertencen á nosa asociación para que se fagan socios e así participen tamén”.
Así, esta iniciativa surge con un doble objetivo, ya que por un lado está concienciar a los vilalbeses para que realicen sus compras navideñas en la capital chairega y, por otro, captar nuevos socios para la asociación de empresarios Sete Pontes, que actualmente cuenta con 135 empresas y 30 comercios asociados.
El sistema de la campaña se basa en el reparto de rascas que los responsables de los establecimientos participantes entregarán a sus clientes cuando realicen una compra. Estos boletos pueden tener o un premio en metálico, una bolsa ecológica o no estar premiados.
El premio en metálico – consistente en un vale de diez euros- se puede canjear en la tienda donde el cliente lo consigue o en cualquier otro establecimiento que participe en esta campaña. El agraciado al que le toque la bolsa –que lleva impreso el logotipo de la asociación empresarial- la recibe directamente en el establecimiento en el que realizó su compra.
La organización tiene previsto repartir de forma equitativa los boletos para rascar y los premios entre todos los locales participantes, para que todos cuenten con el mismo número.
Fuente: El Progreso
La Fundación Centro Galego de la Artesanía y del Deseño colabora en la organización de la exposición colectiva “Encuentros” con la que se pretende promover la divulgación de la arte y de la cultura gallega en los Estados Unidos
En la muestra, que se celebra en el Centro Español – La Nacional incluso el 18 de diciembre, participan Iria Rodríguez, Verónica Pérez, Nacho Porto, Cuqui Pino, Rosa Méndez, Suso Dobao, Marcos Escudero, Jontxu Argibay y Eugenia Santos.
La Consellería de Economía e Industria, a través de la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, promove la divulgación de la arte y de la artesanía gallega en los Estados Unidos, a través de su apoyo a la exposición colectiva “Encuentros”, que estará abierta al público en el Centro Español – La Nacional, de Nueva York, entre lo 14 y el 18 de diciembre, y en la que participan un total de trece artistas gallegos, nueve de ellos profesionales acreditados con la carta de artesán que otorga la Xunta de Galicia.
Los artistas gallegos que conforman la exposición colectiva “Encuentros” están especializados en el trabajo con diferentes materiales como la piedra, el bronce, el vidrio o la cerámica. Entre los participantes se encuentran los obradoiros artesanais de Iria Rodríguez, Nacho Porto, Rosa Méndez, Suso Dobao y Marcos Escudero y los artesáns Verónica Pérez, Cuqui Pino, Jontxu Argibay y Eugenia Santos. Además también participan los artistas Teresa Añón, Gonzalo Sarasquete, Manuel Teira y José Caamaño.
Además de una excelente plataforma de promoción internacional para los artistas gallegos y un punto de intercambio cultural en el que se den a conocer las nuevas tendencias de la creatividad gallega, la muestra “Encontros” pretende funcionar también como un canal de enlace con Galicia, que sirva para proyectar la imagen de nuestra comunidad autónoma en el exterior, de nuestra cultura y de nuestro turismo.
En este sentido, hace falta destacar que como complemento a la exposición los visitantes podrán disfrutar de proyecciones en vídeo que les permitirán conocer el entorno de trabajo de los artistas participantes. Asimismo, estará a la disposición de los asistentes un vídeo catálogo con entrevistas y explicaciones de los artistas sobre su obra, que se podrá llevar no solo como recuerdo sino también como tarjeta de presentación y contacto que les podrá abrir el camino a los participantes gallegos en los ámbitos más diversos.
Las empresas constituidas por mujeres perviven un 30% más de tiempo y sobreviven mejor a la crisis, aunque solo cuatro de cada diez iniciativas llevan nombre de mujer, según una de las conclusiones del foro Emprender e dirixir en feminino; a muller emprendedora e directiva no escenario 2.0, organizado por Ineo y BIC Galicia en la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidade de Vigo.
Según el mismo foro, «sorprende la escasa presencia femenina» en la creación de las empresas tecnológicas en Galicia.
Los alumnos de ESO del Instituto Carlos Casares y los de Infantil y Primaria Bibei, ambos de Viana, participaron en los talleres y actividades organizas para promocionar un consumo "responsable" durante las Navidades.
La campaña fue organizada por los equipos directivos de los centros educativos, con la colaboración de la Escola Galega de Consumo, dependiente del Instituto Galego de Consumo, que desplazó a su coordinadora Esther Álvarez, y a las técnicas Vanesa Alvite, patricia Rey y Asus Piñeiro.
Las actividades finalizaron con una charla en el Aula Magna Xesús R.Jares, del Instituo Carlos Casares. A la cita acudieron alumnos, profesores y padres. Durante la misma se planteó la necesidad de realizar compras responsables enlas fechas navideñas. Anteriormente, los alumnos más jóvenes recibieron información sobre la forma más adecuada de utilizar los videojuegos. Este centro vianés comenzó su colaboración con el Isntituo Galego de Consumo hace una década.
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia