Destina 18.000 euros al programa festivo que incluye tres chocolatadas y cinco fiestas infantiles
La situación económica grave, requiere medidas contundentes. Así lo valora Carmen Mª García Braga, presidenta de la Asociación de Empresarios de A Guarda (Acigu) que ha incrementado el número de socios y apuesta por “incentivar la afluencia de consumidores al Centro Comercial Abierto guardés”. Con este fin destina 18.000 euros, la mayor inversión de su historia, para financiar un programa que incluye tres chocolatadas en lugares estratégicos de la villa, 5 fiestas infantiles, talleres en el centro de actividades infantiles y otras opciones de ocio.
“Hemos buscado recursos debajo de las piedras para poder hacerlo”, explicó en su presentación.
El próximo sábado estará abierto durante todo el día el parking en las instalaciones de Pais Somascos. Se entregarán tickets en los establecimientos asociados para el pago parcial del servicio. Con ello se pretende ofrecer más comodidad a los visitantes y evitar atascos en el centro urbano. Se sortearán cheques compra y en el concurso de postales también se entregarán cheques como premio, para activar el consumo.
El centro de actividades infantiles, con talleres, estará en funcionamiento los días 22, 23, 24 (sólo de mañana), 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre (sólo de mañana); y los días 3, 4, 5 (sólo de mañana) y 7 de enero de 2012. Los precios son de 35 euros (sólo de mañana), 30 euros (sólo de tarde) y 60 euros (todo el día). Habrá fiestas infantiles los días 24, 26 y 27 de diciembre y 3 y 4 de enero en el local de la calle Concepción Arenal, donde estuvo ubicado muebles Santa Lucía.
El público infantil disfrutará de hinchables, videojuegos, ordenadores con juegos, talleres diversos, karaoke, cine con películas de dibujos animados, juegos variados.
Se harán chocolatadas los días 23 y 30 de diciembre en la plaza de abastos, para contribuir a su dinamización, y el día 29 de diciembre en la carpa que Acigu instalará en la Alameda.
Fuente: Faro de Vigo
El alcalde anuncia que, tras hablar con los placeros, el Concello presentará en dos meses un proyecto para la plaza que se consensuará con ellos
El Alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, ha visitado esta mañana el Mercado de San Agustín acompañado por la Directora Xeral de Comercio de la Xunta, Nava Castro, y ambos coincidieron en la necesidad de poner en valor los mercados municipales y las plazas de abastos de la comunidad como elementos dinamizadores de su área de influencia.
Carlos Negreira y Nava Castro hicieron un recorrido para ver y estudiar in situ las posibilidades de la Plaza de San Agustín con el fin de realizar los cambios y mejoras que sean necesarios. El objetivo es adaptar las plazas de abastos a los nuevos formatos comerciales y colocar así a la ciudad a la vanguardia de este tipo de instalaciones, abrirlas al turismo, acomodarlas a las nuevas necesidades de los consumidores y usuarios para mejorar su calidad y servicio.
En el caso concreto del mercado de San Agustín, Carlos Negreira recordó que se trata de un edificio emblemático de la ciudad de principios del siglo XX que necesita un impulso para recuperar su esplendor: "El mercado de San Agustín fue un referente a principios del siglo XX y queremos que en este inicio del siglo XXI entre también con mucha fuerza para ser el referente del noroeste español", aseguró el alcalde, quien anunció que, tras hablar con los placeros, el Ayuntamiento presentará en un plazo aproximado de dos meses un proyecto para el mercado que se consensuará con ellos: "Los placeros son el principal activo junto con la estructura de esta plaza que fue un edificio referente del siglo XX. Nos reuniremos con ellos para contrastar el proyecto y para que se impliquen", aseguró. Los presupuestos de 2012 reservan una partida de 200.000 euros para hacer de este edificio emblemático un reclamo turístico y un escaparate de los productos gallegos a través de una remodelación en la que se estudiará tanto la estructura física como la comercial.
El alcalde insistió en que desde el Gobierno municipal se quiere apoyar la labor de los placeros y de los mercados municipales y agradeció a Nava Castro la visita: "Agradezco que estés hoy en este mercado, que es un referente gallego, porque creo que tiene muchas posibilidades. Queremos que sea un espacio vivo, que cada vez venga más gente y que confíe en él. Gracias por vuestro apoyo y por aportarnos todo vuestro know-how con el que podremos construir el gran mercado del siglo XXI que marcará lo que tienen que hacer otras plazas", finalizó.
Fuente: El Ideal Gallego
El Concello de Ponte Caldelas ha puesto a exposición pública el nuevo reglamento para el Mercado de Abastos. La normativa fue aprobada inicialmente por el Pleno en noviembre y ahora permanecerá expuesta durante 30 días para que los interesados puedan formular alegaciones.
Cuando entre en vigor, podrá sacarse a concurso la concesión de los puestos actualmente vacantes (un puesto lateral y varias bancadas centrales).
Los titulares de las concesiones actuales mantendrán las mismas condiciones que tenían hasta ahora.
Además, en el reglamento se establece la opción para los puestos del mercado de optar a tener un pequeño almacén en la parte alta así como el derecho a usar la cámara frigorífica que existe en el local anexo.
Por otra parte, la Dirección Xeral de Comercio organiza un año más la campaña de promoción “Este inverno presume de praceiro. Elixe o teu preferido”, que en Ponte Caldelas se desarrollará entre el 12 de este mes y el 20 de enero.
Fuente: Diario de Pontevedra
Dinamizar la actividad comercial y rehabilitar las instalaciones son los dos objetivos de una iniciativa que está siendo desarrollada en la Praza de Abastos de A Illa, que también incluye el apoyo a la profesionalización de los vendedores y la gestión de este centro.
La inversión empleada en esta actuación asciende a 76.428 euros, dividida en dos anualidades. La Xunta aporta el 70% a través de la Consellería de Economía e Industria.
Estos trabajos están integrados en un programa de ayudas para fomentar la modernización de las plazas de abastos que se aplica en cinco mercados de la comarca de O Salnés: A Illa, Vilagarcía, Sanxenxo, Cambados y O Grove.
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, supervisó ayer la marcha de los trabajos que se están realizando en A Illa, acompañado por el edil de Obras, Isidro García. “Fomentarase o desenvolvemento de sistemas de fidelización a través de servizos dirixidos aos clientes”, afirmó Cores.
Fuente: Diario de Pontevedra
Empresarios lucenses asistieron ayer en la sede de la CEL a la presentación del programa “Dirigir y liderar la empresa familiar”, promovido por BIC Galicia, que pretende contribuir a la profesionalización de este tipo de negocios mediante sesiones formativas y tutorías de diagnóstico individualizadas. Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo del primer semestre del año que viene, cuenta con la colaboración de Caixa Rural Galega, la cátedra de empresa familiar de la USC y la CEL.
Fuente: El Progreso
La directiva de los comerciantes consulta a partir del hoy el parecer del colectivo
El día después del sorteo de los nuevos puestos del mercado de abastos de Vilagarcía fue para los placeros de mucho trabajo, al coincidir con el mercadillo de los martes, por lo que aún no han podido estudiar la fecha más idónea para el proceso de traslado. La directiva de la asociación de vendedores se reúne hoy para abordar este asunto y consultar con cada sector el posible calendario. Algunos consideran que esta fecha no es la más idónea por ser muy próxima a las fiestas navideñas, época de mayor incremento de las ventas y por tanto de más trabajo para los placeros, por lo que el traslado debería aplazarse hasta finalizar la campaña.
Los cambios de local implicarán un movimiento de todos los equipos de los vendedores y la nueva ubicación una fórmula distinta para atender a los clientes, algo que, según indican algunos comerciantes no debería plantearse en una época de mayor tensión por el aumento del trabajo.
Los traslados no son iguales para todos los vendedores ya que en algunos sectores de venta son pocas las cosas que tienen que mover de un puesto a otro. También incide el hecho de que los clientes están acostumbrados a ubicar un determinado puesto en el mercado y les costará algún tiempo adaptarse al cambio. Los dueños de los puestos no quieren que esto ocurra justamente en la mejor época del año para sus ventas.
La duda de los comerciantes del mercado de abastos choca con la intención del gobierno municipal de hacer que se habilite de una vez la nueva sala de ventas correspondiente a las obras de la primera fase de remodelación del mercado, en las que se ha invertido casi un millón de euros.
La concejala delegada de Mercados, Rocío Llovo, tras el acto del sorteo de los nuevos puestos, expresó su intención de que la nueva zona del mercado pudiera abrirse antes de la campaña navideña. Para ello, la empresa adjudicataria de las obras está llevando a cabo los trabajos de limpieza general de los puestos para entregarlos en condiciones a sus concesionarios.
Por otra parte, el gobierno municipal gestiona la financiación para la siguiente fase de mejora del mercado de abastos vilagarciano. Por ello pretende conseguir la autorización del Estado para el cambio de finalidad de una partida del programa Luz Salgada que iba a ser destinada a un parking subterráneo en los terrenos municipales frente a Fexdega, y que no se va a ejecutar. Este dinero podría dedicarse a finalizar las obras del mercado.
Venta de verduras
Mientras no se continúa con el proyecto, una vez que se trasladen los vendedores, quedará libre la zona conocida como plaza del pescado, a la que Rocío Llovo pretende dar utilidad de forma provisional.
En concreto, la concejala delegada de Mercados pretende convencer a las vendedoras de verduras que están en la zona exterior para que pasen a esta nave.
Su objetivo es liberar la zona posterior al mercado de abastos (la situada a orillas del río de O Con que actualmente se convirtió en paseo) para utilizarla como área de carga y descarga para los concesionarios de las instalaciones, ya que actualmente estas tareas presentan bastantes dificultades, en especial los martes y sábados cuando la calle de la fachada principal se convierte en sede del mercadillo e impide el acceso del transporte rodado con las mercancías.
No solo las vendedoras de frutas y verduras tendrán que trasladar sus puestos para dejar despejada la nueva área de carga y descarga. También se estudia el cambio de ubicación de algún puesto del mercadillo que ahora se instala en esta zona posterior.
Fuente: Faro de Vigo
El próximo día 23 tendrá lugar el sorteo de cheques regalo entre los usuarios de las plazas de abastos de Sabarís y Baiona, que participen en la campaña puesta en marcha por la Xunta de Galicia “Elixe ao mellor praceiro ou praceira”. Con esta iniciativa se pretende destacar públicamente la profesionalidad de los vendedores y las ventajas de comprar en los mercados municipales.
Durante la campaña, que ya está en marcha, los usuarios de los mercados reciben un cupón por cada compra que realicen. Estos deberán ser rellenados con sus datos personales y el nombre de su vendedor favorito.
En las bases de la presente edición se exige a los clientes que para ser recompensados con talones de compra de 25, 50 y 75 euros, deberán estar presentes en el momento del sorteo.
Fuente: La Voz de Galicia
El programa navideño incluye cerca de medio centenar de actividades hasta el próximo 7 de enero
El Concello de Silleda ha querido incorporar nuevas actividades al tradicional programa navideño. Una de las incorporaciones será la Feira de Reis, que se celebrará el próximo día 6 de enero por la tarde. El objetivo es una «recuperación simbólica» de la feria que se celebraba en Silleda y está prevista la presencia de artesanos locales. «Convidamos a que todos participen, que os rapaces tamén saian cos seus xoguetes », explicó el edil de Cultura, Matías Rodríguez da Torre, que detalló ayer la programación junto a la edil de Xuventude, Margarita Campos.
Este año, desde el ejecutivo también quisieron dar un mayor protagonismo al teatro en la programación navideña. El día 21 de diciembre, a las 21.00 horas, el grupo Falúa actuará en la Casa de Cultura; y habrá teatro de Monicreques el 4 de enero en el centro Vista Alegre con Fantoches Baj.
Varios conciertos
No faltarán las actividades tradicionales, como el desfile el día 25 de diciembre en A Bandeira con Papá Noel y el día 5 de enero la cabalgata de Reyes. Pero además, este año vuelve a la programación el Concierto de Nadal de la Banda de Música de Silleda (17 de diciembre, 21.00 horas). Esta situación provocó un reajuste respecto a la Xuntanza de Baile e Música Tradicional, que será el 6 de enero (18.00 horas), en la Casa de Cultura, con la actuación de Pau de Buxo, Os Carqueixas, O Son da Fervenza, Xirandola, Gaitas da Escola de Música de Silleda, Gaiteiros a Pereiriña, Sin Son y Tirabeque da Estrada. En el apartado musical, la Coral Polifónica Trasdeza abrirá la programación el día 17 (19.30 horas en la iglesia) con su festival de panxoliñas. El 23, será el Festival da Escola de Música de Silleda. El día 7, para el cierre, como es tradicional el concierto de Aninovo en A Bandeira, reunirá a la Coral Polifónica Trasdeza, Xirandola, Fortín da Pomba, y la Banda Recreativa e Cultural da Bandeira.
Los más pequeños tendrán a partir del día 22 de diciembre su principal referente en la Casa da Xuventude. Margarita Campos destacó la diversidad de talleres que se llevarán a cabo, además del campeonato de consolas. En el Centro Vista Alegre también acogerá actividades tanto para pequeños como para mayores.
No faltará el cine, con proyecciones de varias películas a las que habrá que unir el día 7 de enero el maratón organizado por Adellís, que decidió trasladar la actividad para fechas navideñas. Para despedir el año, el día 30, habrá adelanto tanto para los más pequeños, como para la tercera edad en Silleda. El día 3, en A Bandeira, habrá bienvenida en el Centro dos Maiores.
70% menos de presupuesto
Desde el gobierno destacan que es una programación para todos los públicos y mostraron su agradecimiento a los colectivos. También destacaron la reducción en un 70% del presupuesto. En el caso del alumbrado, la partida que suponía la mayor parte de la inversión, el Concello gastará un 75% que en el año 2010. Matías Rodríguez da Torre destacó que la colaboración de Ecos, «que este ano é quen ten a iniciativa no alumeado». Se quedará en unos 3.000 euros.
Campaña y curso de empaquetado
La Asociación de Empresarios e Comerciantes de Silleda (Ecos) ya ha iniciado la promoción de su campaña navideña en la que anuncia 3.000 euros en premios para los que adquieran en los locales adheridos. Por otra parte, el colectivo inició ayer un curso de empaquetado en colaboración con el IES Pintor Colmeiro. Está impartido por Yolanda Mato y se celebra tanto en el IES Colmeiro para los alumnos como en la Casa de Cultura, de 21.00 a 22.00 horas, para comerciantes y público. Termina el día 15.
Fuente: La Voz de Deza y Tabeirós
El Instituto Galego de Consumo hizo 93.500 controles este año y localizó 100 productos con riesgo grave
El Instituto Galego de Consumo (IGC) ha realizado 93.500 actuaciones de control de productos este año y ha notificado 108 a la red de alerta, de los que 100 presentan un riesgo grave, han indicado la gerente del IGC, María Jesús Muñoz Chesa, y la directora xeral de Comercio, Nava Castro.
En rueda de prensa, han presentado la campaña de inspección para Navidad, durante la que el IGC tiene previsto intensificar su labor y hacer una treintena de controles sobre juguetes y guirnaldas luminosas, dado que la adquisición de estos productos aumenta en estas fechas, han explicado.
Este año la atención en el campo de los juguetes se centrará en los teledirigidos y los destinados a niños menores de tres años --el año pasado se estudiaron fundamentalmente los de madera y los de arrastre--. Los resultados se conocerán en enero, pero el balance del año 2010 muestra que cuatro de los productos analizados --nueve juguetes de madera, 12 de cuerda y 16 adornos luminosos-- suponían un riesgo grave.
NAVA CASTRO. En lo que va de año, ha expuesto Nava Castro, se han acometido 93.500 actuaciones de control, de las que la mayoría han sido sobre la seguridad de productos industriales.
Además, ha destacado que Galicia está a la cabeza en control de productos de consumo y que en 2010 notificó a la red de alerta 87 elementos. En el actual ejercicio son ya 76 y, de ellos, 22 son juguetes. En cualquier caso, Castro ha puntualizado que no se trata de que Galicia tenga más objetos no seguros en el mercado, sino que hace más análisis.
Muñoz Chesa, por su lado, ha explicado que los datos de procedencia de los productos referidos a 2011 no están disponibles todavía, pero el año pasado el 90% de los que presentaban riesgos procedían de países asiáticos.
ACCIONES INFORMATIVAS
Además, durante la campaña de Navidad --Infonadal Consumo se desarrolla por tercer año consecutivo--, el Instituto Galego de Consumo desarrolla acciones formativas e informativas para los consumidores. Entre las mismas, se encuentran 13 charlas en las que se abordan las comprar de estas épocas y, en especial, las de juguetes. Los actos comenzaron en noviembre y el instituto estima que llegarán a 800 personas.
La gerente del IGC ha recordado también algunos consejos a seguir en las compras navideñas, como escoger juguetes adecuados para la edad del niño, comprobar que la etiqueta tiene el marcado CE (da garantía de que ha pasado los controles de seguridad), que figura el responsable del producto y que el objeto no tiene bordes cortantes o pequeñas piezas que puedan desprenderse.
Fuente: Europa Press
Un proyecto formativo organizado por la Consellería de Economía e Industria a través del Plan Impulsa Ourense fomentará la profesionalización y el liderazgo de las empresas familiares de la provincia. El ciclo incluye tres sesiones de formación presencial para abordar temáticas como la separación entre propiedad y gestión, los diferentes órganos de gobierno, la planificación estratégica o la sucesión en las empresas familiares.
Las empresas participantes podrán acceder a un servicio de profesionalizado de asesoramiento que permitirá avanzar en el diagnóstico, planificación y organización de las estructuras de familia, negocio y propiedad ajustándose a cada caso concreto. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del correo electrónico: info@ceo.eso telefónicamente llamando al número 988391110.
Fuente: La Región
La Consellería de Economía e Industria impulsa la organización de un ciclo de talleres prácticos destinados a favorecer la internacionalización de las empresas gallegas.
Se desarrollarán en el campus universitario vigués entre hoy –con el ejemplo de los vinos Terras Gauda- y el 21 de este mes y los temas a tratar irán desde el crédito oficial a la exportación, los apoyos por parte de las cámaras de comercio o el marketing on-line y los nuevos formatos y estrategias en este ámbito. Para finalizar el ciclo los talleres tratarán asuntos como los recursos humanos en el comercio internacional, los seguros en el comercio exterior y el seguro de transporte internacional de mercancías.
Las empresas interesadas en asistir podrán hacerlo de manera gratuita, previa inscripción en la web del Instituto Galego de Promoción Económica.
Fuente: Atlántico Diario
La consellería de Economía e Industria, a través de la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño y en colaboración con la consellería de Educación, continúa desarrollando el proyecto piloto que intenta acercar los oficios artesanales a los más jóvenes, como formación o salida laboral.
La segunda fase del programa “Enredando”, recorrerá distintas localidades hasta el mes de marzo de 2012, entre ellas, Ponteareas, donde los alumnos de distintos centros escolares participarán en una jornada de demostración práctica de la elaboración del hilo de seda y podrán conocer, a través de una exposición, todo el proceso de elaboración de este tejido y su producción, desde la cría y evolución de los gusanos y capullos de seda, la confección del hilo, el proceso de devanado y la elaboración de los tejidos empleando telares artesanales.
Fuente. Atlántico Diario
Oulets de firmas famosas en el mundo textil, sorteos de días de compras con un “personal shopper” al lado, mercadillos vintage, reuniones de “bloggers” dedicados a contar las idas y venidas del mundo de las “fashion victims”... El mundillo de la moda y el comercio está cada vez más en boga en Galicia y los comerciantes se devanan los sesos buscando formas de atraer a los clientes, perdidos por la crisis, a sus tiendas de nuevo. Quizá siguiendo esta tendencia los miembros de la Asociación de Comerciantes e Empresarios de Betanzos (Acebe) se apuntaron este año al carro de organizar jornadas de puertas abiertas en las tiendas en plena noche. La primera iniciativa de este calibre en la localidad, que se puso en práctica el pasado viernes, resultó todo un éxito de público y supuso un verdadero salvavidas para muchas cajas registradoras.
La organización se mostró muy satisfecha con los resultados por lo que, aunque no se ha anunciado nada de manera oficial, en Betanzos ya se ven como protagonistas de otra noche de alfombras rojas, pinchos, champán y compras.
Y es que los compradores que se acercaron al municipio en la noche del viernes pudieron disfrutar de las ofertas de los 49 comercios adheridos al festejo comercial rodeados de la pompa que es habitual alrededor de las modelos. Los negocios, dedicados a la moda pero también a las flores, libros, decoración o complementos, entre otros, colocaron en las calles globos, flores, velas y, por supuesto, las alfombras típicas de los estrenos de película que hicieron de la Fashion’s Night Out más “fashion” todavía.
El evento coincidió con la I Semana do Pincho y con el Mercadillo de Nadal, lo que acercó a Betanzos a decenas de visitantes. Para apoyar todas estas iniciativas sociales y culturales, muchos hosteleros –también asociados de Acebe– hicieron descuentos en cenas y consumiciones.
Fuente: El Ideal Gallego
En tiempos de crisis fomentar el espíritu de consumo se vuelve aún más necesario y las campañas navideñas de promoción del comercio local se han convertido en una opción socorrida que gana adeptos y diversas expectativas: se anima a la gente a comprar, puede obtener una recompensa por ello y además se trata de dinamizar la economía local. Nadie pierde.
Estas navidades son tres las campañas de este estilo que se han puesto en marcha, con la participación de más de 140 negocios. La más veterana es la de As Pontes que supera ampliamente la decena de ediciones, aunque este año presenta importantes novedades. En Guitiriz alcanza ya su cuarta temporada y los negocios de Muimenta han sido los últimos en subirse al carro, con tres convocatorias con la de este año.
En todos ellos la oferta es de lo más variada, ya que a esta promoción se han unido desde los tradicionales comercios de ropa, calzado, droguerías, hasta bares, peluquerías, restaurantes, asesorías, supermercados panaderías, ferreterías o incluso una empresa maderera.
Muimenta. La asociación de Empresarios de Muimenta, con la colaboración del Inlude, es la encargada de promover la campaña de esta localidad, que ya está en marcha desde el pasado 15 de noviembre y se prolongará hasta el 5 de enero.
Por cada compra que se realice en alguno de los 23 establecimientos participantes, el cliente recibirá una papeleta –distribuida a criterio del comerciante- que resultará premiada si su número coincide con los cuatro últimos números del primer o el segundo premio del sorteo de la Lotería de Reyes, que se celebra el día 6 de enero.
En total se repartirán 20.000 boletos que dan opción a obtener 2.000 euros en premios -400 euros más que en la pasada edición-, con cuatro galardones diferenciados: dos primeros de 700 euros cada uno – para las dos rifas que coincidan con el primer premio de la lotería- y dos segundos por importe de 300 euros. Para facilitar este reparto de recompensas se han duplicado los números con papeletas naranjas y azules.
Los ganadores tendrán un plazo de un mes para reclamar su premio y, a partir de su retirada, un mes más para gastar el dinero en uno o varios negocios integrados en la asociación de Empresarios de Muimenta, hayan participado o no en la promoción navideña, que se ha lanzado bajo el título “Moitas razón para comprar en Muimenta”.
Guitiriz. Del 5 de diciembre al 5 de enero se prolongará la campaña del comercio local guitiricense, auspiciada por el Concello –a la espera de que finalicen los trámites de constitución de la asociación de empresarios local- bajo el “Merca en Guitiriz, fai grande o teu pequeño establecemento” y a la que se han sumado un total de 61 establecimientos comerciales de todo tipo.
Por cada compra que realicen en las firmas participantes, los clientes recibirán papeletas –distribuidas a criterio del empresario, sin necesidad de un mínimo de compra- que les darán derecho a participar en el sorteo de ocho vales de compra por un importe de cien euros cada uno.
El sorteo de los premios, en el que pueden participar hasta 50.000 papeletas, y la entrega de los mismos se efectuará en el polideportivo municipal en el transcurso de la cabalgata de Reyes del día 5, que organizan conjuntamente el Concello y la asociación cultural Xermolos.
El sorteo será presencial, por lo que para reclamar el vale será necesario estar presente en este acto, ya que se extraerán papeletas hasta que se hayan repartido los ocho premios previstos.
Los ganadores dispondrán de un plazo de dos meses para hacer efectivo su premio, que podrá gastarse en un solo local o en todos los que desee, siempre que formasen parte de la campaña.
As Pontes. La veterana campaña navideña Merca nas Pontes que arrancó ayer y se prolongará hasta la celebración de un sorteo el día 7 de enero, presenta en esta convocatoria numerosas novedades con respecto a las ediciones anteriores.
La Asociación de Empresarios y Comerciantes de As Pontes, promotora de la misma, ha introducido importantes cambios en el sistema de premios, de manera que estos se adjudicarán directamente con cada compra que se realice en los establecimientos participantes.
Así, los establecimientos repartirán un total de 50.000 rascas hasta el 5 de enero entre sus clientes, que pueden obtener un premio directo por una cantidad de dinero, como ejemplo diez euros, que podrán descontar en su próxima compra. Hay cientos de papeletas premiadas y, aquellas que no lo estén, el cliente puede cubrirlas con sus datos personales y depositarlas en la urna habilitada para tal efecto en el consistorio. De esta forma optará a un premio económico –aún no se ha hecho pública la cantidad del mismo o los requisitos que habrá que cumplir para gastarlo-, que se sorteará el último de la campaña, el 7 de enero.
Los organizadores del Merca nas pontes esperan contar en ésta edición con alrededor de 60 establecimientos participantes, una cifra similar a la de anteriores campañas.
Aunque el reparto de rascas ya se ha iniciado, los locales interesados en participar todavía pueden apuntarse a lo largo de esta semana en el local de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de As Pontes. También pueden informarse en el número de teléfono 981451153, de 9,00 a 13,00 horas.
Fuente: El Progreso (Achaira)
La Asociación de Comerciantes e Empresarios de Sarria (Aces) inició la campaña de Navidad, en la que sortea 1.000 euros en vales entre los clientes que realicen sus compras hasta el mes de enero en los establecimientos asociados.
Con cada una de las compras que los clientes realicen en alguna del centenar de tiendas asociadas se le hará entrega de una tarjeta que deberá cubrir con sus datos personales y depositar en las urnas habilitadas en los establecimientos. Con este boleto entrará en el sorteo de cinco vales por valor de 100 euros y diez de 50 euros.
Al cerrar el plazo de la campaña, que se prolongará hasta el 6 de enero, se realizará el sorteo en la sede de la asociación de comerciantes y se entregarán los vales a los afortunados, que los deberán gastar en los establecimientos asociados.
Los comerciantes también colocan por estas fechas a los arcos de la iluminación navideña, cuya instalación es financiada por el colectivo, mientras que el Ayuntamiento se encarga de costear el suministro eléctrico. El alumbrado está encendido desde el pasado lunes.
Fuente: El Progreso
Un total de dieciocho establecimientos comerciales de Rodeiro comenzarán hoy a entregar a sus clientes los boletos para participar en el sorteo de una comida con degustación de caza para dos personas, vales de compra de 80 y 50 euros y lotes de hogar, decoración, belleza, moda y alimentación.
La iniciativa se enmarca en la campaña de Navidad que se extenderá hasta el 12 de enero y que está organizada por la Asociación de Comerciantes e Empresarios de Rodeiro. Se entregará una rifa por cada veinte euros de compra en alguna de las tiendas participantes. Los premios son donados por los propios establecimientos.
El sorteo será el día 13 del próximo mes en el Centro Cultural Manuel Lamazares de la localidad.
Fuente: Faro de Vigo
Lugo Centrum, Centro Comercial Abierto de Lugo, inicia hoy 12 de diciembre, la Campaña de Nadal en la que sortearán 3.000 euros en premios repartidos en vales de compra para gastar en los establecimientos asociados a Lugo Centrum.
Se trata de una campaña en la que se sortearán 3.000 euros repartidos en 60 vales de 50 euros cada uno, para gastar en los establecimientos asociados, que se llevará a cabo en el período comprendido entre el 12 de diciembre de 2011 y el 5 de enero de 2012 ambos inclusive.
El sorteo se celebrará el 9 de enero en la sede de la Asociación, y los números premiados se darán a conocer el día 11 de enero en el periódico “El Progreso de Lugo” y a través de la web: www.ccalugocentrum.com
Con el fin de que los comerciantes proporcionen boletos de la campaña a sus clientes, se entregarán a cada comercio asociado a Lugo Centrum entre 500 y 2000 boletos que serán repartidos por los comerciantes según su criterio.
Estas actuaciones promocionales serán apoyadas con una importante campaña publicitaria en los distintos medios de comunicación, con la que esperamos conseguir un importante éxito de participación e incentivar las compras en los comercios asociados.
Fuente: Lugo Centrum
Los usuarios de la Plaza de Abastos podrán elegir, entre el 12 de diciembre y el 20 de enero próximo, “o mellor praceiro do Mercado”, una colaboración que le dará derecho a participar en sorteos de cheques compra.
Con esta iniciativa, la Dirección Xeral de Comercio, junto con el Concello de Salceda de Caselas, intentan darle un empuje a las vendas de cercanía y a los productosfrescos, y persigue que los clientes -con su voto- elijan al mejor "praceiro" del municipio, según anuncia la concejala de Comercio, Loli Castiñeira.
Fuente: Atlántico Diario
La gerente de la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, Elena Fabeiro, se encuentra este fin de semana en la ciudad italiana de Milán para acompañar a los doce talleres artesanos que participan en L´Artigiano in Fiera con el stand institucional de la marca Artesanía de Galicia.
La Consellería de Economía e Industria informó ayer a través de un comunicado de prensa de que su intención es continuar fomentando la introducción de los productos artesanos gallegos en los mercados internacionales a través de la participación de la marca Artesanía de Galicia, por quinto año consecutivo, en esta feria de venta directa, una de las más importantes de Europa.
Aprovechando su estancia en Italia, Elena Fabeiro participará mañana en la ciudad de Florencia en una jornada internacional dedicada a la conservación e impulso de los antiguos oficios artesanos, donde además presentará la marca Artesanía de Galicia.
Fuente: Diario de Ferrol
La Xunta elabora una ley para la Protección del Cliente del Comercio Electrónico y el Instituto Galego de Consumo controla las Webs de venta
Un 9% de los consumidores realizará sus próximas compras navideñas en España a través de Internet. La globalización de los mercados, la utilización de internet y las redes sociales para la adquisición de productos y servicios ha cambiado enormemente las relaciones entre las dos partes que intervienen en el mercado. Por ello ha sido necesario modificar la normativa y promulgar nuevas normas que impidan abusos en el mercado de cara a los consumidores y favorezcan este tipo de compras en internet.
Los productos como música, películas, videojuegos, libros y viajes son los que los españoles y los gallegos adquieren en mayor medida a través de internet. En materia de alimentación, juguetería, moda, salud, belleza y complementos para el hogar se apuesta por la compra presencial.
Entre las ventajas percibidas por los consumidores a la hora de realizar sus compras a través de internet destacan cuestiones como el hecho de poder conocer las opiniones de otros consumidores sobre lo que se nos ofrece, el acceso a un gran volumen de información en poco tiempo, los horarios ilimitados, la comparación de precios, poder optar a precios más ajustados y a una gran variedad de productos.
Los consumidores también acusan desventajas en esta opción de compra como la dificultad para devolver los productos, las dudas sobre la seguridad en el pago, el menor asesoramiento profesional y la disminución del disfrute de la experiencia de la compra.
El consumo por internet es una opción cada vez más común, sobre todo para la contratación de servicios como los viajes. Por eso, las administraciones deben dotarse de instrumentos legales para proteger los derechos de los consumidores.
Nueva ley.El Consello da Xunta aprobó el anteproyecto de la nueva Ley de Protección a las Personas Consumidoras y Usuarias para remitirla al Parlamento de Galicia. Se trata de una ley pionera que situará a la Comunidad Autónoma a la vanguardia en la protección de los consumidores en España. La futura normativa contempla, novedosas formas de contratación y compra de productos y servicios través de las nuevas tecnologías y, especialmente, a través de internet. La ley gallega de consumidores establece que las empresas de internet, por el mero hecho de ofrecer bienes o servicios en Galicia, estarán sometidas a la legislación autonómica en materia de protección de los consumidores.
Las empresas y profesionales que oferten bienes y servicios en internet y no dispongan de establecimientos físicos en Galicia, deberán de tener un número de teléfono gratuito y un correo electrónico para que los consumidores puedan presentar sus reclamaciones y dar cumplida respuesta a las mismas. Si operan en la Red y ocupan bienes de dominio público en Galicia, deberán disponer de oficinas físicas donde se preste el servicio.
La administración de consumo, en caso de incumplimiento de la normativa, podrá actuar contra cualquier empresa que opere en internet con independencia de cuál sea su domicilio social y se podrá, en su caso, ir contra el representante de la empresa en España. Toda la publicidad realizada a través de la Red debe ser exacta. Las empresas deberán ser las que prueben la veracidad de dicha publicidad y, en caso de duda, habrá una interpretación favorable al consumidor.
En lo que se refiere a la contratación telefónica, las empresas solo podrán gravar las conversaciones con consumidores con autorización previa de ellos y deberán remitirlas de forma gratuita en el plazo de 15 días.
La labor del Instituto Galego de Consumo en materia de protección a los consumidores se ha venido reforzando en lo que se refiere al ámbito del consumo a través de Internet. El IGC realiza controles sobre páginas web para detectar posibles prácticas irregulares. En las reclamaciones de los gallegos relacionadas con las compras en internet se observa un crecimiento anual. Las cuestiones más habituales tienen que ver con la falta de entrega del productos adquirido y pagado, la entrega de un producto diferente al adquirido, problemas de cumplimiento de los plazos de entrega del producto, problemas con el derecho de desistimiento (que otorga a los consumidores un período de tiempo en el que pueden renunciar a la contratación de determinado servicio) y la anulación unilateral del pedido por parte del comerciante, alegando que no tienen existencias o por errores en precio.
El Instituto Galego de Consumo realiza de forma habitual controles sobre páginas web para detectar prácticas que puedan comprometer los derechos de los consumidores. Actualmente, se hacen barridos de páginas web con el fin de controlar las condiciones del derecho de desistimiento y, en particular, en la imposición de cargas abusivas al consumidor que haya ejercido este derecho. Cuando se detecta una práctica generalizada, el IGC pone en marcha campaña de inspección específica con el ánimo de corregir las prácticas ilícitas que puedan existir. En el marco de estas campañas se controlan páginas web de empresas (venta a distancia de ropa, financiera…). La última llevada a cabo detectó que el mayor número de incumplimientos es en los sectores del transporte aéreo y en las agencias de viajes.
La Xunta puso en marcha un simulador de compras en internet, que constituye una referencia en todas las comunidades autónomas. Se trata de una herramienta única, demandada por centros educativos de Galicia y de otras comunidades autónomas y en centros privados de adultos. Este simulador de compras simula una web desde la que se puede hacer una compra virtual para trabajar todas las incidencias que puedan presentarse al consumidor.
Esta simulación permite dar de alta una serie de tiendas de distinto tipo en las que el administrador (monitor) puede introducir distintos productos, ofertas y promociones. Se pueden definir tantas situaciones diferentes de compra como equipos estén conectados, por lo que los alumnos pueden realizar un ejercicio personalizado.
Fuente: El Progreso (Nova+)
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia