Xunta de Galicia
Usted está aquí:

Actualidad Comercial

  • 29 Noviembre, 2011
    Casi 500 supermercados venderán pescado con la marca gallega PescadeRías

    Gadisa, Froiz y Vegalsa_Eroski comercializarán productos con el distintivo creado por la Xunta.

    La consellería do Mar, con representantes de las tres cadenas de alimentaciónCasi 500 establecimientos de los grupos de alimentación Gadisa, Froiz y Vegalsa-Eroski ofrecerán productos con la marca de calidad PescadeRías, distintivo que desde el primer semestre de 2009 hasta ahora logró aumentar un 150% sus ventas, quedándose en 1.500 toneladas sacadas al mercado en los primeros seis meses de este año.

    La conselleira do Mar, Rosa Quintana, presentó ayer esta iniciativa con los representantes de los tres grupos de alimentación. El objetivo del acuerdo es dar un impulso al sello PescadeRías porque, explicó la responsable de la política pesquera gallega, "los principios son siempre complicados" y la marca de calidad alcanza unos números que aún "son poco significativos" en el mercado gallego.

    Por ello, Quintana destacó el "paso muy importante" que dan la Administración autonómica y los establecimientos adheridos a la campaña, que pondrá a la venta en las pescaderías productos como berberecho, almejas, navaja y vieira con el distintivo gallego.

    La pretensión de PescadeRías es poner a disposición del consumidor un producto diferenciado que acredite correctamente su origen y calidad, según la conselleira, que incidió en la importancia de valorizar los productos propios.

    Para promocionar la imagen de marca, Mar distribuirá 30.000 folletos con recetas de productos del mar, 1.150 carteles con el lema Sabes en quen podes confiar y 500 pinchos de hielo para indicar el precio en los supermercados.

    Junto a los tres grupos de alimentación, las empresas certificadas por la marca PescadeRías son un total de 20 lonjas de toda la comunidad, centros de depuración y cetáreas, distribuidores y empresas de transformación. Además, más de 37 restaurantes se han mostrado "dispuestos" a adscribirse a la campaña.

    Fuente: La Opinión de A Coruña

  • 29 Noviembre, 2011
    Galicia Calidade ampara los mejores vinos de la comunidad gallega

    La marca apuesta por la innovación y la internacionalización

    La sociedad pública Galicia Calidade se encuentra en un proceso de captación y certificación de las mejores bodegas gallegas para contar con caldos de todas las Denominaciones de Origen. Si en algo destaca Galicia en España, e incluso a nivel internacional, es en la calidad de sus vinos de las cinco denominaciones. Un sinfín de variedades elaboradas con el más riguroso cuidado y apostando por la excelencia.

    Galicia Calidade, como abanderada de la distinción y la calidad, cuenta con trece vinos amparados de cinco bodegas: Adega dos Eidos, Bodegas Ruchel, Castro Baroña, Gargalo y Vilarvín. Además, la sociedad pública dentro de la estrategia de potenciación de la marca, continúa con su labor de captación de nuevas bodegas, las más distinguidas para poder contar con caldos de todas la D. O. de Galicia

    En un plazo de dos o tres meses, otras bodegas destacadas de Galicia, comercializadas en la mayoría de establecimientos hosteleros, cadenas de distribución… contarán con el distintivo de garantía amparado por la Xunta. Un apoyo al sector vitivinícola para poder situar mejor sus productos en Galicia y, sobre todo, en el mercado nacional e internacional.

    La Consellería de Economía e Industria, a través de Galicia Calidade, apuesta por la internacionalización y la innovación.

    En primer lugar la internacionalización, que se materializa en la apertura de nuevos mercados fuera de Galicia. Y en segundo lugar, la innovación que le permite diferenciarse de la competencia, ya sea con nuevos productos o también con nuevas formas de producción o de distribución.

    Presencia en Ferias. En ese sentido, Galicia Calidade apoya a las bodegas amparadas en su labor de promoción con la asistencia a ferias como Vinisterrae, Alimentaria, Fórum Gastronómico o Salón Gourmets, entre otras; con la degustación de sus vinos en las actividades patrocinadas por el sello autonómico, con la publicidad de las marcas amparadas; e incluso con acciones en los establecimientos comerciales de Galicia incentivando la compra de productos.

    Fuente: El Correo Gallego (Suplemento Especial).

  • 28 Noviembre, 2011
    El Instituto Galego de Consumo pone en marcha el simulador de compras

    El Instituto Galego de Consumo (http://igc.xunta.es), organismo adscrito á Consellería de Economía e Industria, en su apuesta por las tecnologías de la información y la comunicación, ha desarrollado una serie de materiales didácticos para la Escola Galega de  Consumo, destacando el dominado simulador de compras en Internet, que ya constituye una referencia en todas las comunidades autónomas.

    Se trata de una herramienta única en toda España está siendo ampliamente demandada tanto por centros educativos de Galicia y de otras comunidades, como por entidades privadas de todo tipo. El simulador también puede ser utilizado por asociaciones de consumidores y por colectividades públicas y privadas.
    El simulador de compras representa una página web desde la que se puede hacer una compra virtual y así trabajar todas las incidencias que puede sufrir el consumidor. La simulación permite visitar una serie de tiendas de distinto tipo (alimentación, viajes, complementos, etc.) en las que el administrador (monitor) puede introducir distintos tipos de productos, ofertas o promociones. El programa permite definir tantas situaciones diferentes de compra como equipos estén conectados; es decir, se puede realizar ejercicios personalizados.

    El simulador recrea cuatro situaciones o módulos: primero, correo electrónico, con incidencias de la compra y noticias, phising o spam,etc.; portal bancario, para conocer las operaciones básicas y los medios más usuales de pago; tercero, atención telefónica, para resolver las incidencias que se puedan producir en el ejercicio de compra; y cuatro, portal de tienda de viajes, que es el último módulo añadido al simulador y que permite vivir la contratación de un billete aéreo o de un paquete turístico, analizando las peculiaridades de la contratación.
     

    Más información
  • 27 Noviembre, 2011
    Compostela tiene mil empresas más pese al impacto de la crisis

    La Cámara de Comercio apuesta por «priorizar o gasto e non só aforrar»

    El área de Compostela tiene más empresas que nunca. En los 32 concellos del sur coruñés -ámbito de la demarcación de la Cámara de Comercio de Santiago en el que viven 352.009 habitantes- no son ajenos a la crisis, pero hay dinamismo. De hecho, a comienzos de año había 39.605 negocios activos frente a los 38.932 de un año antes, siempre según datos oficiales de la institución cameral, cuyo presidente, Jesús Asorey, celebra que esta evidente demostración de «vitalidade empresarial nos empuxe a superar definitivamente a crise canto antes: aquí a xente non se resigna e pelexa para saír adiante». Asorey matiza, sin embargo, que desde las instituciones públicas «non se están a facer ben as cousas, pois non se pode dar unha mensaxe de só recortes e aforro senón de priorizar os gastos xa que hai que animar o consumo e medrar».
    Y formula otra matización respecto al incremento de negocios registrado en el último año. Son los datos oficiales, legales, de manera que hay empresas desaparecidas en la actividad real -en concurso de acreedores, por ejemplo- pero siguen existiendo legalmente hasta que haya una resolución judicial de liquidación. «O Compos desapareceu oficialmente hai pouco máis dun ano cando a verdade é que levaba oito morto», explica.
    Respecto a los datos que aporta la Cámara compostelana hay que formular dos matizaciones: incluye a la comarca do Barbanza -que tiene 6.000 empresas solo en Ribeira, Boiro y Noia- y excluye a la comarca de Ordes -40.000 habitantes y más de 5.000 empresas-, que pertenece al ámbito cameral coruñés.
    Aún así, tan solo el ránking de los doce primeros concellos de la comarca santiaguesa acapara la gran mayoría del total tanto en habitantes -203.386 sobre 352.009- como en número de empresas -26.703 sobre un total de 39.605-. La importancia de la ciudad de Santiago es clave al aglutinar la cuarta parte de la población y casi la mitad del total de negocios, con 15.037 empresas.
    Asorey apunta otro dato preocupante: el 60 % de las empresas de nueva creación no logran superar el segundo año de vida. Eso sí, pese a la crisis, sigue existiendo una gran vitalidad empresarial y emprendedora.

    Fuente: La Voz de Galicia
     

  • 27 Noviembre, 2011
    Vigo registra saldo positivo de trabajadores autónomos por primera vez desde 2008

    Expertos en el mercado laboral explican la situación por la creación de "microempresas", que necesitan poca inversión inicial 

    Los famosos "brotes verdes" de la economía se dejan sentir en Vigo, al menos en sus estadísticas. Por primera vez desde el estallido de la crisis la ciudad puede cerrar el año con más autónomos de los que registraba en enero. Frente a los 17.958 trabajadores independientes que constaban en las listas de la Seguridad Social al inicio de 2011, a 31 de septiembre figuraban 17.977. El dato representa un crecimiento de apenas el 0,1% pero rompe una tendencia negativa que los autónomos venían encadenando desde 2008. Solo en el mismo período de 2010 se habían perdido 175 autopatronos. El incremento responde para los expertos al aumento de "microempresas" que abren sus puertas obligadas por la propia crisis.
    Aunque el dato representa una "buena noticia" tiene su cara amarga. El frenazo en la destrucción de este tipo de empleo llega después de que 1.545 autónomos se diesen de baja en la Seguridad Social desde enero de 2008. Aunque la pérdida de estos trabajos en los últimos 12 meses se frenó un 60%, hoy sigue habiendo 160 autónomos menos que hace un año. "Podría ser un primer indicador pero todavía está demasiado solo", explica el gerente de la Cámara de Comercio de Vigo, José Manuel Orois. La posibilidad de que el crecimiento se deba a las características del mes de septiembre queda sin embargo desechada. Desde 2008 ningún mes había registrado mejores cifras que enero.
    Al analizarlos por sectores los datos de la Seguridad Social reflejan que el crecimiento se concentró en los servicios. Mientras la construcción, la industria y la agricultura y pesca presentan una caída notable en la destrucción de empleo el único que sale de los números negativos es el dedicado a la prestación de servicios. De los 14.913 autopatronos que cotizaban en enero se pasó a 14.954 en septiembre.


    La razón se debe, según la presidenta de la Federación de Comerciantes de Vigo (Fecovi), Encarna Álvarez, a la proliferación de "microempresas" con un único empleado. "En el comercio sigue habiendo problemas, llega con caminar por la calle para ver los locales cerrados" , anota Álvarez. Para la representantes de los pequeños y medianos comercios de la ciudad las estadísticas reflejan la creación de "empresas muy pequeñas que apenas requieren inversión y no crean empleo". Que se concentren en el sector servicios respondería así a la posibilidad de trabajar en él con una inversión menor que en otras áreas económicas. "Muchas veces llega con un ordenador y el alquiler de una oficina compartida", señala.
    Otro de los matices destacados por los expertos es el de las condiciones de los nuevos autónomos. "Es una salida sí, pero en muchos casos la situación del autopatrono empeora con respecto a cuando trabajaba como empleado", señala el gerente del Centro Comercial Abierto Príncipe, Enrique Núñez.

    Fuente: Faro de Vigo
     

  • 27 Noviembre, 2011
    Iniciativa para ir de tiendas a deshora y optimizar ventas en Ponteareas

    La concejala de comercio, Marisol Valado y la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Mayte Isla, aunan esfuerzos para dinamizar las ventas en la Campaña de Nadal en Ponteareas.

    El concejal de Cultura, Andrés Sampedro, colabora en la iniciativa con animación de calle; desde el sector de hostelería, con una degustación de vinos del Condado, el Mercado de Abastos estará abierto y los vendedores ambulantes están invitados a sumarse y prolongar el horario del mercadillo.
    Se trata de solventar la crisis y para ello, el sábado, día 10, y el viernes, 23 de diciembre, ir de tiendas en Ponteareas tendrá alicientes añadidos. Por un lado, se ampliarán los horarios comerciales de atención al público, de 9 de la mañana a 12 de la noche, ininterrumpidamente, ambos días. Por otro, los compradores disfrutarán de espectáculos de animación en pequeño formato para animar las calles en las que también sonará música ambiental.
    Habrá atractivas ofertas especiales en determinados productos y artículos, entrega de vales para sorteos de regalos, 'detalles vip' para clientes y algún pequeño objequio distintivo del establecimiento como bombones o flores.
    Igualmente se pondrá en marcha un concurso muy navideño que consistirá en encontrar al Papá Noel escondido en los escaparates, aunque los más pequeños se lo podrán encontrar 'en carne y hueso' en las zonas comerciales, para entregarle sus cartas y recibir a cambio un puñadito de ricos caramelos.
    Todos los comercios y los diferentes establecimientos que se adhieran a esta iniciativa especial de Navidad, estarán perfectamente identificados, y la primera de las jornadas navideñas para optimizar las ventas, el sábado 10 de diciembre, el Concello ha cursado una invitación especial a los vendedores ambulantes del mercadillo para que se unan a la fiesta comercial y permanezcan con sus puestos abiertos 'como un atractivo más cara a los visitantes y compradores, sin que les suponga ningún coste añadido y en el horario que consideren'. El objetivo final 'es optimizar las ventas y dinamizar el comercio local en toda la zona, aunando comercio, hostelería y turismo para atraer visitantes y potenciales clientes al municipio', explicaba.

    Fuente: Diario Atlántico

  • 27 Noviembre, 2011
    Arranca en As Pontes una campaña de promoción del comercio local

    El área de Promoción Industrial, Comercio y Hostelería del Concello de As Pontes pondrá en marcha a partir de mañana una campaña promocional para dinamizar las compras en los comercios ponteses. «As Pontes conta cun comercio de calidad do que debemos facer uso, primando por adquirir aquí o que precisemos», valora la edila Montserrat García.
    El programa lleva por nombre As Pontes, o teu centro comercial, y se desarrollará en dos fases, una de formación para comerciantes y otra de promoción. Mañana arrancará un curso en el que participarán los comercios adheridos a la campaña. Y a partir del día 19 de diciembre, los vecinos podrán participar en un concurso para elegir el comercio local que mejor decore y empaquete los regalos de Navidad.
    Entre los vecinos que participen en la campaña, tienen de plazo hasta el día 6, festividad de Reyes, se sortearán dos lotes de regalos donados por los establecimientos participantes. El local ganador y la entrega de los regalos se llevará a cabo en un acto público el día 14.

    Fuente: La Voz de Galicia (Ed. Ferrol)
     

  • 27 Noviembre, 2011
    La Xunta asume los retos que implica el alza del e-comercio

    La Administración gallega ofrece una herramienta virtual que permite ejercitarse y  conocer con detalles las operaciones en línea.

    Los residentes en Galicia dispondrán en breve de una ley autonómica de protección que garantizará los derechos de los consumidores y usuarios que contemplarán medidas específicas para el comercio electrónico. No en vano, para estas Navidades los especialistas prevén que el 9% de los ciudadanos realicen compras en línea.

    La globalización de los mercados, la creciente utilización de Internet y el auge de las redes sociales para conocer y adquirir productos o contratar servicios están transformando las relaciones comerciales, por lo que es necesario adecuar la normativa para entre otros fines, impedir abusos y, a la vez favorecer el e-comercio.

    Productos como las grabaciones de música, películas, los videojuegos, los libros y la contratación de viajes –alojamientos incluidos- son los que en mayor proporción se adquieren vía Internet, también en Galicia, en tanto que a la hora de comprar alimentos, moda y belleza, artículos vinculados a la salud, complementos para el hogar y juguetes, los consumidores siguen optando por la compra presencial y acostumbra a desconfiar de las ofertas que aparecen en la Red.

    PROS Y CONTRAS

    Entre las principales ventajas del e-comercio y a criterios de los consumidores destacan, en primer lugar, la posibilidad de conocer las opiniones de otros consumidores seguida del elevado volumen de información disponible, la ausencia casi absoluta de horarios, la posibilidad de comparar precios de distintas empresas y la gran variedad de productos y calidades.

    Sin embargo, los consumidores también señalan varias desventajas como son la dificultad para devolver productos no satisfactorios, el temor a que el pago vía Internet no sea seguro, el menor asesoramiento profesional y que la compra en línea reduce la satisfacción inherente al hecho de comprar.

    En todo caso, comprar por internet es una opción cada vez más habitual sobre todo para contratar servicios –aspecto en el que destacan los viajes y las reservas hoteleras-. Motivo por el que las Administraciones públicas con competencias en la protección del consumidor tomen medidas para mejorar la capacidad de control y se doten de instrumentos legales que faciliten a los consumidores una defensa eficaz de sus derechos e intereses.

    El anteproyecto de ley elaborado por la Xunta de en breve será remitido al Parlamento de Galicia es un texto pionero, según los letrados consultados, porque situará a la comunicad en la vanguardia de la protección de los consumidores.

    DOMICILIO SOCIAL

    La nueva ley tendrá en cuenta entre otros aspectos, las nuevas formas de compra y contratación vía Internet, para lo que establece –según consta en el borrador- que las empresas y profesionales que oferten bienes y servicios en línea pero carezcan de domicilio físico en Galicia tengan que ofrecer un correo electrónico y disponer de un servicio telefónico gratuito de atención al cliente a fin de que estos puedan presentar reclamaciones y ellas den respuesta en tiempo y forma.

    Además, las empresas que operen vía Internet ocupen bienes de dominio público en Galicia, deberán disponer de oficinas físicas donde presente el servicio o, en su caso, tener una sede de referencia en la capital de la provincia correspondiente.

    En caso de incumplimiento de esos y otros requisitos la Xunta podrá actuar contra cualquier empresa con independencia de dónde esté ubicado su domicilio social para exigir responsabilidades al representante legal de la empresa en España.

    La norma proyectada también establece que los datos que ofrezcan la publicidad o promoción de un producto a través de Internet debe ser exacta y que sean las empresas las responsables de garantizar la veracidad de los datos publicitados. Además, en caso de duda la Administración gallega siempre hará una interpretación favorable al consumidor.

    En paralelo, en las prestaciones de servicios contratados en línea la normativa prevé exigir que las empresas suministres determinada información previa, tanto de la propia empresa como del o de los contratos y de los servicios que ofrecen. En lo que se refiere a la contratación telefónica, las empresas sólo podrán grabar las conversaciones con consumidores que previamente den su conformidad para ello, y deberán remitirlas a de forma gratuitas en el plazo de los 15 días desde la fecha de solicitud de los consumidores, sin menoscabo de que estos puedan, a su vez, grabar libremente esas conversaciones y utilizarlas legalmente en caso de conflicto.

    RECLAMACIONES EN ALZA

    En las compras o contrataciones en línea se observa un notable crecimiento anual de las reclamaciones.

    Las cuestiones que  más disensos suscitan tiene que ver con la falta de entrega del producto adquirido y ya pagado, la entrega de un producto diferente al adquirido, los incumplimientos en los plazo de entre del producto, las dificultas para hacer efectivo el derecho de desistimiento, que otorga a los consumidores un  período de tiempo en el que pueden renunciar a la contratación de determinados servicio, y la anulación unilateral del pedido por parte del comerciante, alegando casi siempre que no tienen existencias o que ha habido un erro en el precio estipulado.

    En cuanto a la actividad de control realizada sobre esta cuestión, el Instituto Galego de Consumo dentro de su plan anual de inspección ha realizado actuaciones en este Campoy también realiza de forma habitual controles sobre páginas web para detectar posibles prácticas que conculquen derechos.

    Estas actuaciones de inspección se realizan de forma permanente y la Administración controla variados aspectos, como, por ejemplo, la información sobre los responsables y los medios de contacto que en ellas figuran, las condiciones de contratación y los medios de pago admitido, etc.

    Fuente: La Voz de Galicia (Ed. Mercados)

  • 27 Noviembre, 2011
    Sogarpo y Deutsche Bank ecuerdan abrir una línea de crédito para pymes

    Sogarpo, sociedad de garantía recíproca que opera en el sur de Galicia, ha firmado en su sede de Vigo un convenio de colaboración con Deutsche Bank en virtud del cual la entidad bancaria abre una línea de crédito a favor de las pymes que cuenten con el aval de Sogarpo, con un riesgo de hasta seis millones de euros.


    Los encargados de suscribir el documento han sido Santiago Fernandes Doespiritusanto y María del Carmen Hermida Abal, representantes de Deutsche Bank, y Margarita Fernández Antonio, directora general de Sogarpo.


    El período de vigencia del convenio es de un año y si el límite máximo de riesgo quedase cubierto ante de su vencimiento, existe la posibilidad de ampliar la cifra pactada. A través de esta línea, las empresas avaladas por Sogarpo podrán formalizar operaciones de crédito, préstamos para inversiones o reestructuración de pasivos.
     

    De este modo, Sogarpo amplía la posibilidad de acceder a la finalización que necesitan las pequeñas y medianas empresas gallegas en condiciones de preferencia en cuanto a tipos de interés, comisiones y amortización.
    La misión de Sogarpo, que opera fundamentalmente en las provincias de Ourense y Pontevedra, es conceder avales para facilitar el acceso al crédito de las pymes y autónomos gallegos en condiciones ventajosas en cuanto a tipos de interés y plazos de amortización, ofreciendo también asesoramiento financiero.


    Las empresas afiliadas tienen el carácter de socios partícipes y se benefician de las líneas de financiación privilegiadas que la entidad suscribe con diversos organismos públicos y distintas entidades de crédito.
    Actualmente, Sogarpo, ya supera los 7.000 afiliados partícipes y cuenta con una treintena de socios proyectos desde la Administración hasta entidades financieras, así como cámaras de comercio y asociaciones de empresarios.

    Fuente: La Voz de Galicia (Ed. Mercados)

     

  • 26 Noviembre, 2011
    Los comerciantes prevén vender un 8 % más esta Navidad tras 3 años de caídas

    La Confederación Española de Comercio (CEC) prevé que este año la campaña de Navidad cierre con un incremento de las ventas del 8 %, un repunte relevante, máxime si se tiene en cuenta que en los tres últimos años las ventas han bajado.

    El gasto por persona en el pequeño y mediano comercio será de entre 70 y 80 euros y, debido a la crisis, los usuarios dejarán de lado las compras por impulso y optarán por regalos útiles y más económicos.

    En un comunicado, la CEC informó hoy de que, con esta reactivación del consumo, el pequeño y mediano comercio confía en remontar "el peor inicio de temporada otoño-invierno del último lustro".

    La crisis y las buenas condiciones climatológicas han propiciado que el arranque de la temporada "haya registrado el peor índice de ventas de los últimos cinco años, sobre todo en textil, con descensos de entre el 15 y el 30% en comparación a 2010".

    "Confiamos en que el consumidor abandone el pesimismo y se anime a consumir", afirma en el comunicado el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo Parralo, quien recuerda que el sector se juega en la campaña navideña el 20 % de su facturación anual.

    La organización estima que el gasto medio por persona en el pequeño y mediano comercio oscilará esta Navidad entre 70 y 80 euros, lo que supone unos 300 euros por hogar, cifra que, a su vez, representa el 60% del gasto navideño total de una familia.

    El mayor índice de venta se registrará a partir de la segunda quincena de diciembre y los artículos más demandados serán juguetes, textil, calzado, cosmética y alimentación.

    Los comerciantes considera que debido a la crisis, y como ha ocurrido en años anteriores, el consumidor se decantará por el regalo "útil y de precio no elevado" y por una compra más "racional" que impulsiva.

     

    Fuente: EFE
     

  • 26 Noviembre, 2011
    La campaña de fomento del comercio local generó 380.000 euros de negocio

    La campaña de fomento del comercio chantadino promovida por la Federación Galega de Comercio y el colectivo local de comerciantes y empresarios generó unos 380.000 euros de ventas, según la organización, ya que se consiguieron más de 19.000 comprobantes de compras. Todos ellos participaron en el sorteo de 3.000 euros en premios que se celebró ayer como broche final de la promoción denominada ‘As compras na túa vila teñen premio’. La iniciativa se desarrolló en la villa del Asma entre los días 14 y 25 de este mes y ayer se planificó una jornada llena de actos festivos y espectáculos para cerrarla.

    Por la mañana hubo animación callejera con pasacalles, zancudos y malabaristas, igual que a primera hora de la tarde. A las 18.30 horas se desarrolló un espectáculo de magia cómica denominado ‘Rey Midas’ y a las 19.30 horas tuvo lugar la actuación musical de ‘Mariana’.

    Después, a las 20.00 horas, se realizó el sorteo de los premios que consistieron en dos tarjetas regalo de 300 euros y 24 tarjetas de 100 euros cada una. En la actividad participaron José María Seijas, presidente de la Federación de Comercio en Lugo; José Manuel Lage, presidente de los comerciantes de Chantada; Manuel Lorenzo Varela, alcalde de Chantada y Nava Castro; directora xeral de Comercio de la Xunta de Galicia.

    Todos destacaron el éxito de la campaña, que también se llevó a cabo en A Mariña durante el mes pasado.

    El presidente de los comerciantes chantadinos destacó y agradeció el apoyo de la Federación de Comercio a la asociación. Apuntó que los establecimientos de las poblaciones pequeñas están muy condicionados por la fuga de clientes a áreas comerciales que se ubican en poblaciones de mayor tamaño como las capitales de provincia.

    Desde la Federación de Comercio y la propia Nava Castro se invitó a los vecinos a comprar en las pequeñas tiendas y a valorar aspectos como la atención personalizada, el servicio al cliente y la confianza. También se animó a los comerciantes a trabajar por conservar sus señas de identidad y esforzarse por acercar a los vecinos las últimas novedades de cada sector y dar garantías a la hora de tener que realizar cambios o devoluciones.

    Fuente: El Progreso de Lugo
     

  • 26 Noviembre, 2011
    Viejos mercados, nuevos clientes

    Concellos y comerciantes se esfuerzan por revalorizar las tradicionales plazas de abastos

    Devolver a los mercados el esplendor que vivieron antaño, antes de la época de los supermercados y las grandes superficies, es uno de los objetivos que se han marcado los concellos arousanos. Cuentan para ello con la colaboración de los vendedores, que agrupados en asociaciones, intentan mejorar la imagen de sus negocios para atraer hasta ellos a nuevos clientes. Ir a la plaza no es cosa de jubilados: en los mercados tradicionales también hay sitio para los jóvenes.
    La plaza de Vilagarcía es, probablemente, la que ha sido sometida a un proyecto de lavado de imagen más ambicioso. Pero no es, ni mucho menos, la única en la que las administraciones han invertido dinero público para garantizar su viabilidad. En O Grove, el edificio del mercado lleva siendo objeto de restauraciones y puestas a punto desde hace años. En Ribadumia, el Concello acometió una remodelación integral de las instalaciones en el 2007. Y dos años después Vilanova hacía lo propio con sus instalaciones del Xardín Umbrío, acabando de un golpe con humedades, bancadas deterioradas y suelos resbaladizos. En otras localidades, como Cambados, se lleva años a la espera de un ansiado proyecto de reforma que dote al edificio de la avenida de Galicia de las condiciones mínimas para mantenerse como el punto de encuentro comercial que todavía es hoy en día.

    Los vendedores
    Al mismo tiempo que se han ido acometiendo estas obras de reforma, han ido surgiendo distintas asociaciones de vendedores que buscan mejorar su oferta para ganar nuevos clientes, amparados siempre por las ayudas económicas habilitadas por la Xunta de Galicia. En las plazas arousanas se sortean vales compra como en cualquier otro comercio, se reparten bolsas con logotipo promocional, y las vendedoras lucen coloridos uniformes. Pero, pese a todos estos cambios, aún queda un largo camino por recorrer. Los propios vendedores reconocen que hay muchas cuestiones sobre las que trabajar, como los horarios de apertura, o la necesidad de mejorar la información sobre el precio de los productos, que no siempre está visible en los bancos de venta.

  • 26 Noviembre, 2011
    El comercio de A Estrada da los últimos pasos para activar una tarjeta de fidelización

    La ACOE pretende ponerla en marcha de cara a la campaña de Navidad

    La directiva de la Asociación de Comerciantes da Estrada (ACOE) se reunió en la mañana de ayer para retomar un proyecto en el que llevan trabajando varios años: la puesta en marcha de una tarjeta de fidelización para premiar la confianza que los estradenses depositan en el mercado local e incentivarlos para que sigan comprando en las tiendas del municipio. La iniciativa se desarrolla en colaboración con la programa A Estrada Dixital y empezarán usándola unos 30 establecimientos comerciales.
    Según el presidente del colectivo, Sindo Villamayor, el motivo de la reunión fue establecer una fecha para activar un proyecto que ha sufrido, a lo largo de estos 5 años, numerosas dificultades que demoraron su puesta en marcha. Según señalan, la tarjeta saldrá a la luz de cara a la campaña navideña.
    Además, en la reunión los directivos de la ACOE trataron otros poryectos que la asociación tiene en mente como la campaña de la vuelta al colegio, así como la publicación de un informe sobre la situación económica del sector en el ámbito local.


    Puntos desde un euro
    La gerente de la ACOE, Raquel López, explicó que la nueva tarjeta se podrá usar solo en establecimientos integrantes de la Asociación de Comerciantes da Estrada. Se podrá solicitar en la oficina del colectivo, en cualquier establecimiento registrado y en su página web, en una plataforma que habilitarán llegado el momento.
    Una vez solicitada, la tarjeta se pasará con cada compra superior a un euro en cada uno de los establecimientos integrantes de la ACOE que acogen esta iniciativa, pues no todos secundará la iniciativa en esta primera fase. Los puntos adquiridos por las compras se podrán canjear por determinados productos que conformarán un catálogo virtual. Dicho catálogo estará disponible para consultas en la página web de la asociación de comerciantes.
    Para facilitar la acumulación de los puntos, la iniciativa contempla la posibilidad de agrupar distintas tarjetas en una misma, para que, de esta manera, los miembros de una misma familia poseedores de varias tarjetas, puedan acumular todos los puntos en una misma, acelerando así la consecución de puntos que canjear por regalos. Los clientes estradenses poseedores de esta tarjeta también podrán disfrutar de la ventaja de las nuevas tecnologías, pudiendo consultar su saldo de puntos en cualquier momento gracias a la plataforma que el proyecto pondrá en marcha.
    La directiva de la asociación espera que este proyecto sea una salida eficiente a los tiempos de difícil situación económica, una tesitura que está sufriendo el pequeño comercio. Así lo manifestó el presidente de la ACOE, quien también puntualizó que se lo hicieron ver al alcalde estradense, José Campos, en la reunión de presentación celebrada en julio. Sindo Villamayor espera mucho del nuevo gobierno ya que, según señala, López Campos es conocedor de la situación del comercio local por el antiguo cargo que desempeñó en el anterior gobierno popular. Señaló que el regidor local prometió que seguiría con el plan de ayudas del anterior gobierno.
    Finalmente, en cuanto a la tarjeta de fidelización del comercio estradense de proximidad, la gerente de la citada asociación aseguró que solo quedan algunos detalles "de última hora" como preparar la campaña que dará publicidad a la iniciativa o la distribución. Por tanto, está todo a punto para que los estradenses se decanten por seguir realizando sus compras en la red de establecimientos del municipio.

    Fuente: Faro de Vigo
     

  • 26 Noviembre, 2011
    Noventa comercios ponen en marcha la campaña «Ferrol se mueve en Navidad»

    Alrededor de noventa comercios y establecimientos de hostelería pondrán en marcha la próxima semana la campaña Ferrol se mueve en Navidad, con la que no solo pretenden mejorar las ventas durante las fiestas, sino también dinamizar el centro y convertirlo en un punto de reunión social. La iniciativa -que cuenta con la colaboración del Concello y la Asociación de Comerciantes Ferrolanos (ACOF)- surgió de un pequeño grupo de vendedores y se celebrará todos los viernes del próximo mes.
    Durante esos días -2, 9, 16, 23 y 30 de diciembre-, los establecimientos que participan en la campaña abrirán en horario prolongado hasta las nueve y media de la noche y, además, se llevarán a cabo numerosas actividades, tanto dentro de las tiendas como en las calles. Según avanza la propietaria de Elías Rumbo, Lucía Gutiérrez -una de las promotoras de la idea-, todos los días de la campaña, a las nueve y media de la noche, se celebrará un sorteo de regalos.
    Los clientes podrán llevarse obsequios como un fin de semana en un hotel de la cadena Carrís, un cheque regalo del supermercado Gadis, una noche en un spa por gentileza de Viajes Paco, varias cestas de Navidad, cinco móviles y cinco módems USB, etcétera.
    Además, durante los días de celebración de la campaña (que se desarrollará bajo el lema Ferrol centro: comercio y hostelería), varias bailarinas recorrerán el centro de la ciudad a bordo de un Audi Q3 -del que bajarán en varias ocasiones, parando el tráfico, para ofrecer coreografías y animar a la gente a entrar en las tiendas- y también funcionará el minitrén turístico del Concello.

    Concurso de villancicos
    Otra de las actividades que se incluyen en la campaña es un concurso de villancicos que se celebrará al aire libre y en el que tomarán parte alumnos de varios colegios de Ferrol, así como el diseño de murales con tizas en los suelos de la plaza de Armas y el Cantón, en cuya elaboración podrán participar todos aquellos niños y mayores que lo deseen. Además, todos los establecimientos participantes en la campaña obsequiarán a sus clientes con globos de helio y otros pequeños regalos, según apunta Lucía Gutiérrez.
    «La mayor parte de estas actividades se llevarán a cabo entre las seis de la tarde y las nueve de la noche. Nuestro objetivo es que el comercio se convierta en uno de los ejes principales de la vida social de la ciudad durante las fiestas, que las calles estén animadas y que a la gente le apetezca acercarse al centro», apunta la comerciante.

    Fuente: La Voz de Galicia

  • 25 Noviembre, 2011
    Los comerciantes chantadinos reparten hoy 3.000 euros en premios

    La asociación de comerciantes finaliza hoy la campaña “As compras na túa vila teñen premio”, desarrollada desde el pasado día 14, con el sorteo de 3.000 euros en premios entre todas aquellas personas que han realizado compras en los establecimientos de la villa durante esos días.

    El acto tendrá lugar a las ocho de la tarde en una carpa situada en la avenida Xoán XXIII y en el participarán el presidente de la Federación Galega de Comercio, José María Seijas; el presidente de la asociación de comerciantes chantadinos y del CCU Ribeira Sacra, José Manuel Lage; el alcalde, Manuel Lorenzo Varela, y la directora xeral de Comercio, Nava Castro.

    Desde la mañana habrá animación por las calles a cargo de una charanga, zancudos y malabaristas. A las seis y media de la tarde tendrá lugar un espectáculo de magia cómica que hará Rey Midas y, a las siete y media, la actuación de la cantante Mariana.

    Talleres. Los alumnos del colegio Xoán de Requeixo participarán hoy en unos talleres titulados “Fabrica o teu xoguete seguro”, además de recibir explicaciones sobre los juguetes y los vídeojuegos en general.

    Los estudiantes del instituto Val do Asma, por su parte, recibirán explicaciones de cómo hacer compras en internet con seguridad.

    Ambas actividades están organizadas por la Escola Galega del Instituto Galego de Consumo.

    Fuente: El Progreso (Ribeira Sacra)

  • 25 Noviembre, 2011
    El comercio ponteareano abrirá quince horas ininterrumpidas en el inicio navideño

    La iniciativa incluye animación de calles, sorteos y el encendido de las luces.

    La Asociación de Comerciantes de Ponteareas, en colaboración con la Concejalía de Comercio que dirige Marisol Valado, prepara un maratón de ventas con apertura ininterrumpida superior a las quince horas para iniciar la temporada de Navidad.

    El evento, que contará con ofertas en la mayoría de los comercios, incluye animación de calles, sorteos, la presencia de Papá Noel y el encendido de las luces de Navidad.

    Tanto la concejala como Maite Isla, presidenta de los comerciantes, informaron ayer que se está trabajando en el proyecto y que será el día 10 de diciembre.

    La edil explicó que se promocionará también la hostelería local con una jornada específica de degustación de vinos de la comarca del Condado.

    Fuente: Faro de Vigo 

  • 25 Noviembre, 2011
    El comercio de Forcarei reparte 1.000 euros en su Campaña de Navidad

    Un total de 50 asociados participarán en una iniciativa que busca incentivar las compras en la villa. El día 17 se sorteará el premio repartido en 20 vales de compra de 50 euros.

    La mesa local de comercio del Concello de Forcarei se reunió en la jornada de ayer para tratar asuntos sobre la Campaña de Navidad 2011 que organiza la Asociación de Comerciantes e Empresarios de Forcarei (ACEF). Este encuentro sirvió para sentar las bases de una campaña que busca incentivar las compras en los establecimientos asociados, que estarán identificados durante las próximas semanas con carteles distintivos visibles para informar a los clientes.

    A cambio, estos establecimientos premiarán la fidelidad de sus clientes obsequiándolos con rifas para participar en un sorteo de veinte vales de compra por valor de cincuenta euros cada uno. Se repartirá por tanto un total de 1.000 euros en premios. Esta campaña contará con la participación de cincuenta asociados –tanto comerciantes como empresarios-. Se repartirán un total de 7.100 rifas, que se repartirán hasta el 16 de diciembre.

    El día 17 tendrá lugar el sorteo, previsto para las 17,30 horas en la Praza da Igrexa. La recogida de los premios será presencial. De ésta manera, se ha anunciado que los diez primeros premios se entregarán a personas agraciadas que se encuentren en el lugar del sorteo. Para los cinco siguientes premios, no será necesario estar presente. Se anunciarán debidamente los nombres de los ganadores a través de diferentes vías como la página web de la asociación o en los comercios participantes. En cuanto a los últimos cinco premios, si la persona agraciada no se encuentra en el lugar del sorteo, quedarán desiertos, pasando a disposición de la ACEF, que decidirá lo que considera oportuno.

    Desde la asociación recordaron que cada vale estará repartido a su vez en dos de 25 euros. Cada uno de ellos tendrá que ser cambiado de una sola vez en los establecimientos participantes en la campaña. Los vales no se podrán cambiar por dinero y caducarán a los 30 días de haberse celebrado el sorteo.

    Festa da Richada

    Por otra parte, el Concello de Forcarei aprovechó este encuentro con los comerciantes para platearles un posible cambio de fecha de la Festa da Richada. Esta propuesta contempla el traslado del festejo de diciembre al fin de semana previo a la Semana Santa. Desde el gobierno local entienden que permitiría evitar el frío y la lluvia que normalmente acompaña esta celebración, pudiendo contar con temperaturas más agradables. La propuesta fue escuchada por la asociación de comerciantes, que se comprometió a estudiarla. La fiesta de este año se mantendrá sin embargo para el próximo mes de diciembre.

    Fuente: Faro de Vigo (Tabeirós/Montes)

  • 25 Noviembre, 2011
    El comercio melidense dará 6.000 euros

    Cerca de setenta comercios de Melide confirmaron su participación en la campaña de Navidad que gestiona la asociación comarcal de empresarios (Asetem) para estimular las compras de la temporada del año de mayor consumo en los establecimientos de la localidad. La promoción, que se reedita bajo el reclamo de “Este Nada toca en Melide”, también premiará la fidelidad del cliente con el reparto de 6.000 euros en premios, distribuidos en un primer premio de 2.000 euros, un segundo dotado de 1.000 euros, diez de 200 euros y otros tantos por valor de 100 euros.

    La campaña dará comienzo el próximo 1 de diciembre y se extenderá hasta el 9 de enero.

    Fuente: La Voz de Galicia.

  • 25 Noviembre, 2011
    Cervo constituyó la mesa local de comercio con el objetivo de dinamizar el sector

    Cervo constituyó la mesa local de comercio con el objetivo de dinamizar el sector. Presidida por el alcalde, Alfonso Villares, forman parte de la misma un representante de la Consellería de Economía, la presidenta de Conumar, la secretaria de los comerciantes de San Cibrao y las concejalas de igualdad y medio ambiente.

    Fuente: El Progreso (A Mariña)

  • 25 Noviembre, 2011
    SALÓN MI CASA, en Expourense

    CONCURSO DE DECORACIÓN

    Con motivo de poner en contacto a los futuros profesionales del diseño de interiores con las empresas proveedoras relacionadas con la decoración y orientadas a las demandas reales de los clientes, Expourense convoca la quinta edición de este concurso en el marco de Mi Casa. Abierto a todos los estudiantes de las distintas escuelas de decoración de Galicia repartirá tres distinciones, acompañadas de premios en metálico para los proyectos seleccionados. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 25 de noviembre.

    En esta edición se pondrá en marcha el Convenio firmado entre Expourense y la Dirección Xeral de Comercio orientado a autónomos, emprendedores y microempresas gallegas a los que se le facilita a través de una redución del 60% en las tasas, la participación en un evento visitado por miles de personas.

    Mi Casa se organiza de forma conjunta con la Asociación Orensana del Mueble y la Decoración que una vez más mostró su decidido apoyo a esta cita apostando por ofrecer una buena relación calidad-precio. Esta asociación empresarial, que aglutina a fabricantes y comercializadores, tiene el objetivo de utilizar Mi Casa como plataforma para a promoción de sus productos, y reactivar el consumo en este segmento al mismo tiempo que motiva al público a actualizar la decoración de su hogar. La ACMO está  integrada por 130 empresas de toda la provincia, que dan empleo a más de 1.200 personas. Más del 80% de las mismas son pymes o microempresas muy especializadas y competitivas a nivel de innovación y calidad.

    Salón Inmobiliario. Como complemento a Mi Casa, se celebra la tercera edición del Salón Inmobiliario que volverá a facilitar el contacto directo entre la oferta y la demanda inmobiliaria existente en Galicia  contando co la participación de expositores que presentarán sus diferentes productos y servicios.

    Este salón tiene los objetivos de servir de centro de negocios a través de la promoción de sus productos ante un público interesado; de favorecer el acceso a la vivienda a familias y jóvenes y de extraer información para diseñar nuevas propuestas que dinamicen el sector.

    Fuente. La Región (Suplemento Especial)


  • Página 73 de 85

  • Mostrando del 1441 al 1460 de un total de 1690 registros